El FBI entregó a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés, que fue robado hace más de 40 años

El FBI entregó a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés, que fue robado hace más de 40 años

El Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI) entregó este miércoles al Gobierno de México un manuscrito firmado por el conquistador español Hernán Cortés, que fue robado hace más de 40 años.

La repatriación de esta invaluable pieza cultural, fue el resultado de una estrecha colaboración entre el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, el Departamento de Justicia, el gobierno de México y el propio FBI, se destacó en un comunicado.

“Esta es una página manuscrita original firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527”, explicó la agente especial Jessica Dittmer, integrante del Grupo de Trabajo Conjunto contra Robos Mayores del FBI como parte de equipo de atención a Delitos de Arte

El documento, añadió, “describe el pago de pesos de oro común para los gastos de preparación del descubrimiento de las tierras de las especias, por lo que ofrece una buena perspectiva de la planificación y preparación para territorios inexplorados en aquella época”.

De acuerdo con la agencia norteamericana, el documento tiene importancia histórica porque contiene un relato completo de los detalles logísticos y de planificación relacionados con el viaje de Cortés a lo que eventualmente se convertiría en el territorio de Nueva España que se extendía desde el actual estado de Washington hacia el sureste, a través de Luisiana, y a lo largo de Latinoamérica.

“Piezas como esta se consideran bienes culturales protegidos y representan momentos valiosos en la historia de México, por lo que es algo que los mexicanos tienen en sus archivos para comprender mejor la historia”, afirmó Dittmer.

De acuerdo con la denuncia inicial, el Archivo General de la Nación de nuestro país contabilizó originalmente el manuscrito repatriado entre una colección de documentos históricos firmados a mano por Cortés. Sin embargo, tras microfilmar la colección en octubre de 1993 como parte de un proceso de inventario, descubrió que habían desaparecido 15 páginas.

En 2024, el gobierno mexicano solicitó la ayuda del Equipo de Delitos de Arte del FBI para localizar la página 28 de la colección.

A partir del trabajo del equipo de Delitos contra el Arte del FBI se extendió la búsqueda en conjunto con la división Atlanta a partir de un registro de imágenes de este tipo de documentos históricos y se descubrió que estaba en posesión de una “parte interesada” sin que ello implique que esta fue la que lo sustrajo, ya que se confirmó que antes “cambió de manos varias veces” en las décadas transcurridas desde su desaparición, reconoció la agente federal.

Por esta razón es que también se decidió no procesar a nadie por este hurto.

“Como grupo, trabajamos en pasos logísticos adicionales para garantizar que todas las partes interesadas, tanto las que anteriormente como las que actualmente estaban en posesión de la página manuscrita, recibieran toda la información necesaria para preparar la incautación del documento”, dijo Dittmer. Esto incluyó que estas partes interesadas renunciaran a sus derechos sobre el documento para que el FBI pudiera tomar posesión legal, verificarlo y, finalmente, devolverlo a sus legítimos dueños.

Se cree que el documento recién recuperado fue robado entre 1985 y octubre de 1993, basándose en la numeración de cera que los archivistas usaron entre 1985 y 1986, consideraron los investigadores.

El FBI recordó que en julio de 2023 se devolvió con éxito otro de estos documentos sustraídos, una carta del siglo XVI de Cortés que autorizaba la compra de azúcar de rosas, al gobierno mexicano.

Aún falta localizar y repatriar algunas páginas faltantes.

Fuente: Excelsior

Tal vez te interese