El presidente de los milagros
El fin de semana pasado, se confirmó la negación del registro de México Libre, partido de nueva creación encabezado por Felipe Calderón y Margarita Zavala. La forma en que se manejó esta situación dejó mucho que desear y se prestó a la sospecha de que había una consigna de último momento, por detener, de la manera que fuera, el nacimiento de dicho partido. Aún queda historia en este sentido, porque México Libre tiene otras instancias a las cuales recurrir.
Más tarde, el presidente López Obrador celebró mediante un video compartido en redes sociales este hecho, llamándolo incluso un “triunfo de México”, y sus seguidores celebraron a más no poder. Aparentemente, es un triunfo del presidente, y le allana el camino para que él, junto a su partido, puedan conservar fácilmente el poder al eliminar a lo que, piensan, es su enemigo a vencer.
Tengo bastantes dudas al respecto de que, si fue, realmente, un movimiento genial. Explico, ya hay un dialogo abierto de parte de MORENA con el PRI, el PRD está casi desintegrado, otros como el Verde Ecologista, el PT (con todo y berrinche de Noroña), el recién registrado PES y algún otro más, están abiertamente aliados al partido del presidente. La opción que queda es el PAN, y la alternativa era, efectivamente, México Libre.
México está claramente dividido en tres partes; los fieles seguidores del presidente, aunque no de su partido; la red antiamlo y la gran mayoría silenciosa. Esto se podría traducir en que los antiamlo’s se iban a dividir entre el PAN y México Libre. Si llega a concretarse un frente del PAN, lo que podría ser México Libre, más lo que queda del PRD, y otras organizaciones como FRENA y toda la red antiamlo, entonces sí se puede formar un frente común que sería un verdadero dolor de cabeza para el presidente y su partido.
Todavía no surge un verdadero líder que pueda unificar este frente y encabezarlo en las próximas elecciones. El Lic. Felipe Calderón ya tiene una imagen bastante desgastada, aunque sigue con un arrastre considerable y la ventaja de un discurso congruente.
Las disputas al interior de MORENA tendrán como resultado una división y posiblemente haya una fractura después de la asignación de las candidaturas. Parece evidente que el partido del presidente carece de buenos candidatos a nivel nacional, y también habría que considerar que la mayoría silenciosa, dados los resultados negativos, difícilmente votará por un ex futbolista o un personaje simplemente porque es conocido o porque pertenece al partido del presidente.
La gran pregunta es: si el presidente AMLO no aparece en las boletas del 2021, con su “revocación de mandato”, ¿qué le queda a MORENA si se le quita al presidente López Obrador?
Otro factor que va a tener injerencia en la vida política nacional, son las elecciones en noviembre próximo de Estados Unidos de América, donde Joe Biden aventaja a Trump. Un posible triunfo de Biden complica el panorama para el “peje” pues abiertamente dio su apoyo a Trump en su reciente visita. También recordemos la buena relación de Calderón con los Demócratas, basta recordar la ovación que le dieron de pie en el Congreso estadounidense.
El efecto que en su momento tuvo el presidente de los milagros, esto porque, milagrosamente acabó con la corrupción, milagrosamente convirtió financiamiento ilegal a su partido en “aportaciones del pueblo bueno”, milagrosamente salvó a Culiacán de una masacre al liberar al ahora heredero de las glorias del Chapo Guzmán, milagrosamente convirtió a Cuauhtémoc Blanco en Gobernador, milagrosamente purificó a Bartlett y compañía de todos sus negocios truculentos, milagrosamente convirtió la impartición de Justicia en una consulta popular, y su milagro más grande, convertir la lucha contra la delincuencia en un asunto de “memes” en redes sociales.
Ahora tendrá que obrar un milagro más para poder detener a la oposición, que, como no queriendo la cosa, va encontrando más razones para unirse en contra de la 4T. Le quedan muchos capítulos a esta historia, y no tarda en reanudarse la guerra de videos, que por cierto de Pío ya no se supo ni Pío y de Lozoya parece que lo soñamos, porque también desapareció repentinamente del acontecer nacional. Los que si aparecieron fueron Brozo y Carlos Loret. Insisto, la guerra de videos va a estar muy buena.