El sarcasmo del Presidente
CAUSA Y EFECTO
Por José Antonio de la Vega Moreno
Luego de la resolución del pasado viernes por parte de los consejeros del Instituto Nacional Electoral, varios políticos y líderes de organizaciones políticas que deseaban convertirse en partido político irán por la impugnación a dicha iniciativa.
Veamos.
Fuerza Social por México que representa el poblano, Gerardo Islas acusó a Lorenzo Córdova, presidente del INE de obstaculizar sus aspiraciones, además, de señalar que este atropelló la ruta democrática del país.
En México en estos momentos, no hay ruta y mucho menos democracia.
Esto se observa todos los días con la misma cantaleta de judicializar la política y politizar la justicia a lo largo y ancho de nuestro país.
La decisión de los consejeros del INE de dejar fuera el intento de ser partido político Fuerza Social por México, es un duro golpe a las aspiraciones del senador y líder sindicalista, el senador suplente, Pedro Miguel Haces Barba para poder enfrentar la elección del próximo año.
“Yo no lo sé de cierto, pero lo supongo” (Jaime Sabines) el sacrificio del líder sindicalista dentro de esta democracia tan deteriorada para no convertir a su agrupación en partido político, puede ser muestra para frenar las intenciones del ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, para impulsar su proyecto México Libre.
Es decir, un daño político colateral.
Otro organismo que irá a los Tribunales Electorales del Poder Judicial de la Federación es Redes Sociales Progresistas.
Su presidente nacional, José Fernando Sánchez en sus redes sociales apuntó hacía los consejeros de manejarse de manera facciosa, arbitrario y alejados del derecho.
También apuntó que impugnará “la injusta e ilegal decisión de algunos consejeros del INE” además, de asentar que el Tribunal les dará la razón.
Mientras a nivel nacional el líder de RSP se dice que nada tuvo que ver el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Puebla se presume que le cerraron el paso al ex gobernador, Mario Marín Torres.
La situación de México Libre del ex presidente, Felipe Calderón Hinojosa, abrirá un debate interesante, pues mientras las irregularidades que acarreó este organismo para transformarse en partido político, según algunos consejeros, fue la nula demostración de los recursos que se le inyectaron para su conformación.
El ex panista, señaló también en sus redes sociales que, en el Consejo se afirmó que se trataba de ingresos oscuros de donantes no identificados, además, de que se les mintió al resto de los consejeros y a todos los mexicanos.
En un dato, de haber nacido como partido político, México Libre, hubiera sido acreedor de poco más de 168 millones de pesos.
No hubiese sido una arbitrariedad que en estos momentos de harta y fuerte crisis sanitaria se destinaran recursos a fundación de institutos políticos, cuando se necesitan fundaciones de salud para el beneficio de todos los mexicanos.
Me quedo con –el sarcasmo del presiente de México, Andrés Manuel López Obrador- al recomendar a Felipe Calderón, que luche, se movilice de forma pacífica para alcanzar su registro.
Ese sarcasmo que salpicó a Redes Sociales Progresistas y a Fuerza Social por México.