Elaboración de expedientes técnicos y atlas de uso de suelo, trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el Colegio de Ingenieros y de Arquitectos en Texmelucan

Elaboración de expedientes técnicos y atlas de uso de suelo, trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el Colegio de Ingenieros y de Arquitectos en Texmelucan

El Colegio de Ingenieros y el Colegio de Arquitectos del Estado de Puebla, en la delegación San Martín Texmelucan, se encuentran en trabajo coordinado con el ayuntamiento de San Martín Texmelucan para regular y mejorar la obra pública en el municipio, sobretodo en materia de prevención de accidentes.

La semana pasada en sesión de Cabildo, se aprobó la creación de la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra y Corresponsables (CADROC), que tiene como objetivo implementar el trabajo de un Director Responsable de Obra (DRO), el cual debe cumplir todos los requisitos para desempeñar el cargo y que será la persona responsable de verificar el estatus legal, técnico y normativo de cualquier construcción en el municipio.

En entrevista para este medio, el ingeniero José Luis Contreras Licea,
Presidente Delegado del Colegio de Ingenieros Civiles, y el arquitecto Raúl Lampallas Cruz, Presidente del Colegio de Arquitectos, ambos representantes de Texmelucan, mencionaron que un DRO debe ser titulado y contar con cédula profesional en arquitectura o ingeniería, tener 5 años de experiencia como constructor, pertenecer al colegiado de ingenieros o de arquitectos, conocer la ley en materia de construcción y aprobar el curso para certificarse.

Especificaron que dentro de esta comisión recién aprobada, se establecerá la Comisión de Directores Responsables de Obra conformada por el ayuntamiento, específicamente Desarrollo Urbano y Obra Pública, así como por ambos colegios. Además de que se integrará el organigrama de toda la CADROC que incluye presidente, secretario, suplente y vocales de las áreas y que se espera esté listo antes de que culmine este año.

Los representantes del colegio de ingenieros y arquitectos mencionaron que el trabajo coordinado entre ambos colegios y el gobierno municipal es muy importante sobre todo a la hora de realizar los expedientes técnicos y el atlas de uso de suelo que forzosamente deben contener un proyecto arquitectónico, plantación urbana y dictámenes estructúrales, por mencionar algunos, esto con la finalidad de evitar tragedias como la que ocurrió en el derrumbe de la construcción de la plaza Santa Julia.

Finalmente con el reglamento de construcciones, también recién aprobado, se busca que la mano de obra se quede en el municipio como forma de fomento al empleo al contar con el personal adecuado y capacitado, y no requerir de empresas externas para realizarlas.

Por lo que José Luis Contreras, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, extiende la invitación a todos los profesionistas de la construcción a que se integren a los colegios de ingenieros y arquitectos para fortalecer sus especialidades.