AYUNTAMIENTOSPUEBLA

En Puebla capital darán hasta 10 mil pesos de apoyo por Covid-19

Apoyos de 3 mil 500 a 10 mil pesos recibirán comerciantes formales e informales por la caída de sus ingresos durante la contingencia sanitaria, anunció el ayuntamiento de Puebla, que cuenta con un presupuesto total de 22 millones de pesos.

Entre las acciones para atender la situación, el gobierno capitalino señaló que también ya adquirió 12 ventiladores para terapia intensiva con los 15 millones de pesos que ofreció a la administración estatal, los cuales serán entregados la próxima semana.

En conferencia de prensa transmitida en plataformas electrónicas, la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco dijo que hasta el momento hay 592 solicitudes aprobadas para el pago de energía eléctrica y para la entrega de 110 despensas.

Carmen Mireya Calderón, quien es secretaria de Desarrollo Económico en el municipio, explicó que se entregarán mil apoyos de 10 mil pesos a igual número de comerciantes como panaderos, artesanos, estilistas, etcétera. La bolsa es de 10 millones de pesos.

Para los comerciantes del Centro Histórico, se distribuirán cinco millones de pesos en apoyos de 10 mil pesos a 500 negocios, a fin de que esa cantidad les permita hacer frente a sus gastos de operación durante la contingencia sanitaria, pues recordó que la mayoría permanecen cerrados.

Los requisitos a cumplir serán publicados en la página electrónica de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del municipio.

En tanto, el secretario de Administración Leobardo Rodríguez Juárez refirió que con siete millones de pesos se apoyará a personas que hayan perdido su fuente de ingreso durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, sin importar si este era formal o informal.

Explicó que se entregarán dos mil apoyos de 3 mil 500 pesos cada uno a personas que demuestren que perdieron su fuente de ingreso y que no sean beneficiarios de otros programas de respaldo durante la contingencia.

Para ello, será necesario presentar una evidencia fotográfica y una constancia de dependientes económicos.

Así, entre los tres tipos de apoyos económicos, el gobierno capitalino desembolsaría 22 millones de pesos.

Requisitos:

I. Ser mayor de edad
II. Ser residentes del Municipio de Puebla.
III. Haber interrumpido o perdido su fuente de ingreso familiar debido a la contingencia por el COVID-19. (después del 15 de marzo).
IV. No ser beneficiario de ningún otro programa correspondiente al Plan de Apoyos para Grupos Vulnerables durante Contingencia.
V. Dirección y nombre del centro de trabajo. (Evidencia fotográfica).
VI. Acreditar experiencia en la actividad desarrollada a través de una carta de recomendación que emita el empleador, gremio o asociación, etc.
VII. Evidencia fotográfica del desempeño de su actividad laboral.
VIII. Constancia de dependientes económicos (cónyuge, hijos, padres, nietos).

Documentación:

I. Identificación oficial vigente con fotografía y firma del solicitante.
II. Comprobante de domicilio con fecha de expedición no mayor a tres meses a la fecha de
presentación de la solicitud.
III. Formato de solicitud de apoyo, debidamente llenada, en términos del anexo 2, mismo que
podrá ser descargado a través del portal habilitado para este programa.

Criterios de Selección:

I. Que sea jefe o jefa de familia (deberán presentar acta de nacimiento de cada una de las hijas o hijos o documento que acredite existencia de dependientes económicos).
II. Que tengan alguna discapacidad. (deberán presentar certificado médico expedido por instituciones de salud del gobierno federal, estatal o municipal en el que se especifique el tipo de discapacidad que padezca).
III. Comprobar al menos 3 años de experiencia laboral, en caso de que se requiera.
IV. Pertenecer a alguna zona de atención prioritaria, de alta y muy alta marginación.
V. Preferentemente haber laborado dentro de los sectores con mayor afectación a causa del COVID-19 (sector de alojamiento y hospedaje, esparcimiento, gastronómicos, prestación de servicios al público.

PROCEDIMIENTO

I. Publicación de la convocatoria en página y redes. (29 de abril).
II. Se habilitarán líneas telefónicas de atención.
III. Los interesados realizarán su registro y se les asignará un número de folio.
IV. 2500 folios de pre-registro.
V. Se citará a las y los interesados que recibieron folio en grupos no mayores 50 a personas (medidas de prevención de contagio ante el COVID 19).