El gobierno de Estados Unidos trasladó el pasado viernes a 14 reclusos mexicanos, condenados por narcotráfico con un total de 96 años de sentencia, a cárceles en México, como parte del tratado bilateral que busca reducir costos y la saturación en prisiones federales, informó el Departamento de Justicia (DOJ).
La operación forma parte del Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros, aprobado por el Congreso de EE. UU., que permite la reubicación de presos a sus países de origen bajo condiciones específicas. Según el DOJ, este traslado generará un ahorro aproximado de 4 millones de dólares en costos de encarcelamiento.
El asistente de la fiscalía general, Matthew R. Galeotti, aseguró que continuarán las transferencias con México para “reducir costos y aliviar la sobrepoblación en prisiones federales”.
Los 14 reos, cuyos nombres no fueron revelados, cumplieron condenas relacionadas con la distribución de drogas en Estados Unidos y solicitaron voluntariamente su traslado a México, donde concluirán sus sentencias bajo supervisión del sistema penitenciario mexicano.
Estados Unidos mantiene además 10 tratados bilaterales y 2 multilaterales para este tipo de transferencias, reforzando la cooperación en seguridad entre ambos países.