Gobierno de Puebla acusa falta de inversión de Agua de Puebla; anuncian obras y recursos por más de 500 mdp

Gobierno de Puebla acusa falta de inversión de Agua de Puebla; anuncian obras y recursos por más de 500 mdp

Puebla, Pue., 29 de septiembre de 2025 — El gobernador Alejandro Armenta señaló que la empresa Agua de Puebla para Todos, en complicidad con administraciones pasadas, no ha invertido lo necesario en infraestructura hídrica para garantizar un servicio eficiente en la zona metropolitana de Puebla. Esta declaración se suma a una serie de críticas hacia el modelo de concesión privada implementado desde 2014.

En respuesta a las deficiencias del servicio, el gobierno estatal ha iniciado una estrategia de inversión pública y revisión de contratos, enfocada en mejorar el suministro y tratamiento del agua en el estado.

Inversiones estatales y federales superan los 500 millones de pesos

Entre las acciones más destacadas, el Ejecutivo estatal anunció:

  • 73.1 millones de pesos destinados a la modernización de sistemas de riego agrícola en 32 municipios, con el objetivo de garantizar el uso eficiente del agua en el campo.
  • 400 millones de pesos para la rehabilitación de plantas tratadoras de aguas residuales en diferentes puntos del estado.
  • La puesta en marcha de obras hídricas como la línea de conducción desde el manantial Puga al tanque de regularización 10, en Huauchinango.
  • Una asignación de 114.5 millones de pesos del Plan Hídrico Nacional 2024–2030, que beneficiará a Puebla con 54 proyectos enfocados principalmente al uso agrícola.

Agua de Puebla defiende avances, pero enfrenta críticas

Por su parte, Agua de Puebla, operada por la empresa Concesiones Integrales, reportó avances en obras y mantenimiento. Según sus informes, entre los logros recientes se incluyen:

  • La perforación de 20 nuevos pozos.
  • La construcción de plantas potabilizadoras, como la de Atlixcáyotl.
  • Una mejora en el número de colonias con mayor frecuencia de abastecimiento, especialmente en zonas con servicio por tandeo.

No obstante, la empresa enfrenta una cartera vencida del 43 %, lo que limita su capacidad de inversión. Además, diversos sectores han cuestionado que, a pesar de un crecimiento de ingresos superior al 2,000 % desde 2014, los resultados en cobertura y eficiencia no han sido proporcionales.

Cobertura desigual y retos pendientes

A pesar de las inversiones anunciadas, el acceso al agua sigue siendo irregular en varias zonas del estado. En colonias de la periferia y comunidades rurales, habitantes reportan que el servicio llega una vez por semana o incluso una vez al mes.

A esto se suma que, para 2025, Puebla quedó fuera del presupuesto federal para subsidios directos en proyectos de administración del agua, lo que representa una barrera adicional para fortalecer la infraestructura.

Revisión del modelo de concesión

El gobierno estatal ha reiterado su intención de revisar el contrato de concesión con Agua de Puebla, ante lo que considera un incumplimiento de las obligaciones de inversión y servicio. Aunque no se ha confirmado un proceso formal de cancelación, Armenta ha dicho que el agua es un derecho humano y no un negocio, y que su administración priorizará la recuperación de este servicio en beneficio de la ciudadanía.

Tal vez te interese