Gobierno de Puebla invierte 200 mdp en obra comunitaria

Gobierno de Puebla invierte 200 mdp en obra comunitaria

En lo que va del año, el gobierno del estado ha invertido 200 millones de pesos en la capital poblana para el programa de obra comunitaria, coordinado por comités vecinales integrados por 18 habitantes de colonias y juntas auxiliares. Esta estrategia forma parte de un plan integral para reforzar la seguridad en zonas con alta incidencia delictiva.

Así lo dio a conocer el coordinador del gabinete del Ejecutivo estatal, José Luis García Parra, quien acudió en representación del gobernador de Puebla a la entrega de 79 alarmas vecinales con cámaras de seguridad instaladas en la colonia Infonavit La Margarita.

En cuanto al programa de obra comunitaria, el gobierno estatal ha realizado alrededor de 5 mil asambleas en todo el estado para definir las rutas de aplicación en los 217 municipios, con una inversión total de mil millones de pesos.

García Parra recordó que los comités vecinales son quienes deciden el destino de los recursos. Como ejemplo, adelantó que pronto se inaugurará el parque aledaño a la plaza cívica central de La Margarita, así como el salón social de la colonia.

“Este salón social es un punto de reunión de la comunidad aquí en La Margarita. Desde hace muchos años, participan, se reúnen, hacen talleres, eventos y encuentros que fortalecen la unidad vecinal. Hoy, el gobernador Armenta les manda decir que este salón se va a rehabilitar”, señaló.

El funcionario también destacó la entrega de 79 alarmas vecinales como parte de una estrategia conjunta entre ciudadanía y gobierno para combatir los delitos. Estos dispositivos cuentan con cámaras conectadas directamente al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5) y su ubicación es definida por los comités vecinales con base en la incidencia delictiva.

Cuando una alarma detecta un hecho delictivo, el C5 envía de inmediato a los elementos policiales al lugar. Los agentes portan cámaras corporales cuyo encendido y apagado solo se controla desde el centro de mando, con el fin de supervisar su actuación.

Durante la quinta entrega de dispositivos en la capital, García Parra subrayó que los Comités de Paz, encabezados principalmente por mujeres, impulsan un modelo de protección “de adentro hacia afuera”, en el que la ciudadanía es protagonista.

En su intervención, el subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Francisco Ramos Montaño, explicó que previo a la instalación se realizaron brigadas barriales para detectar puntos de riesgo, incluidos sitios de venta de alcohol que serán atendidos por el ayuntamiento.

En representación del presidente municipal, Gabriel Biestro, coordinador de regidores, destacó que la reconstrucción del tejido social y la construcción de paz requieren unidad ciudadana y cercanía institucional.

Por su parte, el delegado federal de Programas para el Desarrollo, Rodrigo Abdala, resaltó que se avanza hacia una organización ciudadana más sólida para fomentar una convivencia sana.

Tal vez te interese