Las autoridades meteorológicas de México vigilan el Océano Pacífico, ante el pronóstico de la formación de una zona de baja presión que tiene potencial de llegar a ser Alvin, el primer ciclón tropical del 2025 y que podría alcanzar la categoría de huracán, debido al calentamiento de las costas mexicanas.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos asignó el nombre de Alvin al primer ciclón tropical que se formará en el Océano Pacífico. De acuerdo con los especialistas, el fenómeno meteorológico podría alcanzar una categoría devastadora y afectar varios estados de México.
¿Cuándo se formará Alvin en el Océano Pacífico? La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que entre el 24 y 25 de mayo podría formarse una zona de Baja Presión con 20% de probabilidad de desarrollar un ciclón tropical, al sur de los estados de Guerrero y Oaxaca.
Aunque actualmente tiene una probabilidad baja para su desarrollo ciclónico en los próximos siete días, Conagua mencionó que ya mantiene vigilancia para avisar de manera oportuna a la población mexicana.
¿Por qué Alvin puede alcanzar la categoría de huracán? El meteorólogo Fermín Damián Adame señaló durante una sesión permanente del Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, que los huracanes previstos para este 2025 podrían ser parecidos a Otis.
Mencionó que el mar de Guerrero registra 28 grados centígrados, condiciones que se parecen mucho cuando se intensificó el huracán Otis, el cual azotó como categoría 5 al estado.