INSABI sin medicamentos pero con 3 mil mdp "perdidos"

¿Dónde están los más de 3 mil mdp que le faltan al INSABI? ¿Por qué entonces hay desabasto de medicamentos? Son las preguntas que todos nos hacemos y que al menos yo, dedujo una desviación de recursos desmedida, veamos por qué.

El año pasado, el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) tenía una deuda superior a dos mil 711 millones de pesos a al menos 6 laboratorios distintos y proveedores, de acuerdo con una auditoría independiente realizada por el despacho especializado Mazars.

La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), ha enviado distintos escritos al INSABI para que atienda el pago de sus deudas, pero no han obtenido respuesta; la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por su parte, pidió al INSABI informar en qué se ejercieron más de 3 mil 453 millones de pesos que fueron destinados para la compra de medicamentos, insumos y equipo médico durante 2020. En el reporte, la ASF alerta sobre el desabasto de medicamentos por las irregularidades detectadas.

Derivado de todo esto, el informe entregado el pasado 30 de junio al Órgano de Control Interno del INSABI, tiene hasta el próximo 1 de septiembre para dar respuesta a los señalamientos hechos. Ahí, deberán informar el motivo por el que se originó el retraso del pago ya que los recursos fueron autorizados en 2020, así como detallar cuál fue el destino de los más de tres mil millones de pesos. Hasta la pregunta ofende ¿cuál fue el destino de los más de tres mil millones de pesos?

Mientras al INSABI se le ocurre cómo comprobar el desvío de recursos, la “Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico”, indicó que una muestra de 15 contratos efectuados con distintos proveedores tienen comprometidos más de cuatro mil 88 millones de pesos, pero al realizar el análisis resultó que el INSABI sólo entregó el respaldo del pago de 635 millones 437 mil pesos, por lo que falta por comprobar el 84% de la deuda que asciende a más de tres mil millones de pesos, ahora la pregunta ¿entre cuántos se dividieron el recurso?

Mientras se “pierde” el recurso del INSABI, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se jacta de acusar a administraciones pasadas de beneficiar a las farmacéuticas con contratos jugosos, pero eso sí, se declara combatiente de la corrupción en la compra de los insumos médicos, cabe recordar que el mandatario señaló que había compañías que eran las “consentidas” del gobierno anterior porque se les adjudicaron gran parte de los contratos en las compras consolidadas ¿y la actual administración cómo se defiende al respecto? En fin, muchas preguntas pocas respuestas.

Tal vez te interese