No es un secreto que las aduanas en México son la vía perfecta para repartir drogas, armas, piratería, dinero y todo lo que se pueda contrabandear a cualquier parte del mundo sin pasar por filtros de seguridad.
Esta investigación está basada en testimonios de trabajadores activos y ex trabajadores de la Aduana de la Ciudad de México, donde relatan el manual de procedimientos, costos, productos y todo el proceso para poder contrabandear lo que quieran, incluso mujeres a otros países.
En primer lugar se encuentra el arribo ilegal de drogas principalmente procedentes de Colombia, Brasil, Bolivia y Argentina, tales como la marihuana, heroína, cocaína, metanfetaminas y todas las variantes o diferentes drogas que existen; en segundo lugar se encuentra la piratería, llegada desde China y distribuida por todo el territorio mexicano; armas procedentes de Israel y Estados Unidos de América que se quedan en México para uso del crimen organizado y finalmente dinero en efectivo, específicamente dólares todos en denominación de 20 por billete, generalmente pago al narcotráfico (como dato curioso algunos países como China, no aceptan billetes de 20 dólares por su relación con el narco).
¿Quiénes son los principales involucrados en la corrupción al interior de la Aduana?
Absolutamente todas las autoridades tanto aduaneras como aeroportuarias están involucradas, desde el mínimo hasta el más alto rango, así como la Guardia Nacional, anteriormente Policía Federal y a veces la Interpol y la CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) de Estados Unidos de América, que a diferencia de los elementos en México que están uniformados, ellos siempre visten de traje.
La corrupción empieza desde un simple empleado de limpieza, hasta las máximas autoridades de las instituciones a cargo de el transporte, custodia y control de mercancía de los aeropuertos, garitas, puentes federales y aduanas en todo el país.
¿De cuánto es la cuota por cada kilo de droga y piratería?
“Depende del tipo de droga que sea, pero normalmente 300 dólares por kilo de droga”, es la respuesta de uno de los entrevistados para esta investigación.
En cuanto al dinero en efectivo, se cobran 3 mil dólares por maleta y en el caso de la piratería 200 pesos por kilo y estas cantidades se le pagan a cada autoridad, es decir, esta cuota la cobra Aduana, Guardia Nacional y dirección de aeropuertos y demás involucrados.
¿Cuánto es lo que llega a ganar una persona por dejar pasar la mercancía, según el nivel jerárquico?
“Dependiendo el volumen de lo que se deje pasar hasta 300 mil pesos en una operación el nivel más alto y entre 20 y 50 mil pesos los niveles bajos, esto dependiendo del número de autoridades que estén involucradas en la operación, a más involucrados menos repartición”.
¿Cómo y en dónde envían esos cargamentos para disimularlos?
*Dobles fondos en partes de los aviones o transportes de carga.
*Vehículos que surten la comida para los pasajeros de los aviones, es donde generalmente va la droga.
*De manera personal dentro del cuerpo de algún pasajero conocidas como “mulas”, en sus maletas con doble fondo, en las suelas de los zapatos y chalecos adheridos al cuerpo.
*El más fácil para el contrabandista es el pase de esas mercancías simplemente en cajas o en maletas.
¿Quién recibe la mercancía que va a salir o que llega a México en la Aduana?
Todo pasa directo del avión a la calle y viceversa, en el caso de garitas, los transportes en los que van estás mercancías no son revisados por ningún tipo de autoridad, como por ejemplo los carritos que surten al avión de comida rápida.
¿Cómo se comunica el personal para codificar los mensajes claves?
Hasta hace unos 13 años, el dispositivo por excelencia era Nextel, particularmente la marca Black Berry, toda la organización se comunicaba por mensaje, ya que esos dispositivos contaban con un sistema operativo diferente e indescifrable, si había necesidad de usar el radio todo era por medio de palabras clave, como “ya llegó la niña”, “los verdes andan sueltos”, “los veintes”, “la señora blanca”, o dependiendo el país de procedencia de la droga se utiliza “ya llego el Che”, “el Parce”, “la hojita”, entre otros. Hoy las cosas han cambiado, ya que todo mensaje se hace de manera personal, ahora tienen prohibido comunicarse por dispositivos móviles.
En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Joaquin “El Chapo” Guzmán, destinaba aproximadamente 1 millón de pesos mensuales para que en un avión comercial, volara hasta Argentina el dinero que recibía del narcotráfico en México, se trataba siempre de vuelos que nadie revisaba gracias a la repartición de dinero, aproximadamente 20 mil pesos por cada cabeza, en cada área de la Aduana, de la entonces Policía Federal y por supuesto del aeropuerto, para que el vuelo pudiera salir sin contratiempos.
Finalmente, si algo sale mal y la mercancía o el dinero es detectado por elementos de la Marina o por alguna autoridad no contemplada en el contrabando, todos los trabajadores involucrados son despedidos de manera inmediata. En el caso de la droga una vez confiscada por la Fiscalía General de la República, los involucrados deben pagarla a quien la trafica, renunciar al empleo y mantener la secrecía de lo que ahí ocurre o su vida peligra.