La directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, presentó en Ciudad Juárez el sorteo “México con M de Migrante”, con un premio mayor de 255 millones de pesos.

La directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, presentó en Ciudad Juárez el sorteo “México con M de Migrante”, con un premio mayor de 255 millones de pesos.

La Lotería Nacional presentó en Ciudad Juárez el billete del Gran Sorteo Especial No. 303, “México con M de Migrante”, que se llevará a cabo el 15 de septiembre. El sorteo está dedicado a los mexicanos que viven en Estados Unidos; las utilidades se destinarán al fortalecimiento de la red consular y a brindar asistencia legal a la comunidad migrante, según informó la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón.

“Este sorteo es un gesto institucional con profundo sentido social. Es un abrazo que cruza fronteras”, afirmó Salomón durante la conferencia de prensa en el Puente Internacional Paso del Norte.

La bolsa acumulada supera los 424 millones de pesos, con la posibilidad de ganar hasta 25.5 millones por cachito, ya que el Premio Mayor de 255 millones de pesos se dividirá en 10 premios de dicha cantidad. El sorteo incluye también otros premios y reintegros. Cada cachito tiene un costo de 200 pesos.

En el evento participaron el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar y el Colectivo Legado de Grandeza, cuyo “Himno Migrante” inspiró los diseños de los billetes. El funcionario municipal subrayó el valor de la red consular mexicana para quienes residen en el extranjero. El sorteo será transmitido en vivo por el canal oficial de YouTube de Lotería Nacional.

México con M de Migrante
La campaña “México con M de Migrante” es una iniciativa del Gobierno de México que busca honrar y apoyar a los migrantes mexicanos en el extranjero, reconocer su contribución al país y fortalecer los vínculos consulares con ellos.

La campaña busca reforzar el compromiso del Gobierno mexicano en un contexto de políticas migratorias más estrictas en EE. UU., y se complementa con el “Modelo Mexicano de Movilidad Humana”, que incluye creación de centros de atención, traslado seguro de solicitantes de asilo a la frontera y programas de reinserción, lo que ha reducido los cruces irregulares.

En la Ciudad de México se han establecido casas de asistencia, como el Centro Vasco de Quiroga, y vuelos humanitarios, como parte de un esfuerzo por atender asentamientos irregulares y ofrecer alternativas dignas a migrantes.

Aunado al apoyo que ofrece la red consular a connacionales en distintos puntos del país vecino del norte, que incluye asesoría legal para migrantes desde consulados; digitalización de actas (nacimiento, matrimonio, defunción) para facilitar trámites desde el extranjero; consulados abiertos, con diálogo directo entre cónsules y comunidades migrantes y alianzas con instituciones locales y ONG en salud, educación y servicios comunitarios.

Tal vez te interese