OPINIÓN

La política metropolitana

Spread the love

CAUSA Y EFECTO

Por José Antonio de la Vega Moreno

Independientemente de que la crisis sanitaria nos obliga a quedarnos en casa y a no salir, las reuniones, encuentros y conclaves políticos se dan a sana distancia.

Para comenzar a analizar los municipios conurbados a la capital poblana, tendremos que hacerlo desde la perspectiva que el partido en el poder, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) su curva de distanciamientos, peleas y divisiones, no hay quién la aplane rumbo al 2021.

En juego estarán los 217 municipios y los 41 escaños del poder legislativo.

La política como la pandemia a todo lo que dan.

Recorramos los municipios.

San Matías Tlalancaleca: su presidenta municipal, Elizabeth Morales Olarte ha pasado sin pena ni gloria en lo que lleva de su administración.

En ese municipio descarten al cacique y traidor de la elección pasada, Oscar Aguiano Martínez. 

Quien repetirá sin ningún problema a la candidatura por San Matías, será Eduardo Velázquez Díaz –claro, si él así lo quiere- panistas de alto vuelo, ya andan tras su postulación.

San Martín Texmelucan: De la actuación de la presidenta municipal por MORENA, Norma Layón, ni hablamos, de eso su ineficiencia se conoce y de sobra. Sin empatía con el gobernador del estado y descalificada por quien la llevara al poder en ese municipio.

En el PRI, hay un solo personaje que se bajara, pero que la tiene plenamente difícil, Edgar Macías.

En el PAN, dos militantes de cepa se la podrían disputar, Rubén Garrido y Víctor León Castañeda, aunque si de ventajas hablamos, adelanta el actual Notario número 13 en Tehuacán. 

León Castañeda en este momento sería el presidente municipal por San Martín Texmelucan.

Huejotzingo: Coincidencia o no, partido o no, mujer o no, Angélica Alvarado –como sus homólogas de Tlalancaleca y Texmelucan- debe estar haciendo maletas una vez que inicie el proceso electoral en noviembre próximo.

Independientemente de que en este municipio Movimiento Ciudadano se encuentra fuerte por su diputado, Carlos Morales, los panistas no se observan lejos.

Se habla de dos familias que bien podrían competir por el PAN, con grandes oportunidades de triunfo: Huerta Ramos o Espinosa Guevara.

En San Pedro Cholula: Luis Alberto Arriaga, no repite. Es posición del diputado José Juan Espinosa Torres, para empezar.

Por el PAN hay dos personajes que la quieren. El eterno Julio Lorenzini podría arañar la candidatura, pero quien araña la presidencia municipal, es Fabián Jiménez Covarrubias.

San Andrés Cholula: Karina Pérez Popoca, defraudó a sus gobernados. 

Ahí, existe la posibilidad de que Raymundo Cuautli se suba al caballo del PAN para competir por la presidencia municipal y arrebatársela a MORENA.

Puebla: No hay ningún otro en la mira más que Eduardo Rivera Pérez por el PAN.

Del PRI a quien queramos poner Enrique Doger, Blanca Alcalá, nada podrán hacer.

Los que no se pueden descartar son: el diputado federal por el Partido Encuentro Social, Fernando Manzanilla Prieto. Por Morena, al senador de la República, Alejandro Armenta Mier y el Secretario de Gobernación, David Méndez Márquez.

Tepeaca: Sergio Salomón Céspedes es uno de los presidentes municipales que hasta el momento ha ejecutado su trabajo de manera cordial, que es el único, que podría repetir si así lo desea. Aunque su pensamiento democrático, dicen sus colaboradores, insiste que hay que abrir espacios a otros políticos.

El semáforo de la pandemia en rojo. El semáforo de la política está por cambiar a verde.

Hagan sus apuestas.

***

La vista de AMLO a Puebla

En una mesa política se lanzó la pregunta, qué perspectiva habrá con la visita del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a Puebla este miércoles.

La respuesta fue pensada largamente por todos.

La respuesta la devolvió como pregunta.

Habrá perspectiva. 

La política, como la pandemia a todo lo que da.