La reconstrucción

CAUSA Y EFECTO

Por José Antonio de la Vega Moreno

Tras los destrozos que ha dejado la pandemia o la bien llamada guerra mundial contra la Covid-19 este 2020, tenemos que reconstruirnos, levantarnos y seguir.

Algunos expertos mandan hasta el segundo trimestre del próximo año para ver una leve percepción en la recuperación económica.

Esto claro está, tras la caída según estimaciones de expertos de 10.1 por ciento en nuestra economía nacional.

Mientras tanto, cientos, miles, millones de mexicanos están sin un trabajo, una entrada fija y quizá con trabajo, pero con reducción de sueldo a mitad de su salario.

La crisis sanitaria vino a golpear de manera colateral a la actividad económica, a la actividad financiera, a la actividad social, actividad comercial, a la actividad de servicios y a la actividad pública-administrativa.

En este renglón, para el próximo año Puebla obtendrá un presupuesto reducido en 5 mil millones de pesos.

En el recorte presupuestal, también la entidad poblana fue lastimada de manera tácita en torno a inversión en la construcción y reconstrucción de carreteras.

La decisión de la federación de borrar de un plumazo recursos y apoyos para seguridad pública vía Fortaseg, golpea y pone en estado de indefensión –hoy más que nunca- a 15 municipios poblanos.

Tepeaca, San Martín, Amozoc, Zacatlán, Teziutlán, Tecamachalco, San Pedro y San Andrés Cholula, Chignahuapan, Huauchinango, Atlixco, Cuautlancingo, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros y Puebla, dejarán de percibir alrededor de 179 millones de pesos de esta partida.

De inmediato el gobernador del Estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, salió en defensa de esos recursos y a mencionar no estar de acuerdo de la decisión de ese ajuste económico en materia de seguridad.

De manera paralela señaló el ejecutivo que lanzaría una estrategia de recaudación para no sufrir el próximo año la embestida del tijeretazo a la partida presupuestal.

La estela de desabasto financiero dejado por la pandemia pegó y pega a todos.

Autoridades federales, estatales y municipales, tendrán que iniciar una reconstrucción para que el país, el estado y sus 217 municipios se mantengan de pie pese a la crisis.

La situación social, económica y administrativa para el último trimestre del año no se le ve buena cara. 

El trabajo titánico que viene para el señor gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, no es para menos, debe estar pensando ya que, pese al golpe durísimo de la pandemia, con los recursos tan limitados que tendrá el próximo año, debe presentar su proyecto de gobierno una reconstrucción para el beneficio de poco más de 6 millones de poblanos.

***

Obrador en Puebla.

Justo al cumplirse tres años del fuerte temblor que sorprendió a todos los poblanos, el presidente de México, Andrés Manuel Obrador, visita Puebla para revisar, supervisar obras de reconstrucción.

Estará de visita en el municipio de Atlixco y Puebla mañana sábado.

Obrador llega un mal momento a Puebla. 

Pese a que el gobernador del Estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, indicara que no abordará el tema de la reducción presupuestal sufrida para el próximo año, atajó que, solo tocará temas de la agenda del ejecutivo. 

Lo que sí es preciso mencionar es que, pese a ser un gobierno morenista afín al del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a Puebla no le ha ido nada bien y los resultados saltan a la vista.

Recorte presupuestal para el 2021, reducción en seguridad pública, no inversión a la construcción de carreteras poblanas, la pandemia transitada solos, dejados de la mano del gobierno federal pese al reconocimiento del manejo de la crisis sanitaria por parte de Hugo López Gatell al gobernador del Estado.

A ver qué sinsabores deja la visita del presidente a Puebla.