En el último día del 2020, este espacio se dio a la tarea de encontrar los 5 principales logros de la administración de López Obrador. Después de mucho buscar, se desistió de la tarea. Al observar con detenimiento sus informes, se puede comprobar que muchos de aquellos que se han informado y presumido como logros, o son flagrantes mentiras, o son datos manipulados, y hasta en algunos casos se informa de logros a situaciones que deberían causar vergüenza al presidente.
Son varias ocasiones en que el presidente se refiere a las remesas como un logro de su administración. Anuncia con bombo y platino un nuevo récord en la cantidad de dinero que ingresa a México por conducto de mexicanos que viven y trabajan en el extranjero, y que envían dinero a nuestro país, casi siempre para apoyar la economía de sus familiares que todavía radican en México.
Esto realmente quiere decir que cada vez se necesita más dinero sea producido en otro país, porque aquí en México es muy difícil producirlo. También quiere decir que gente muy trabajadora ha tenido que emigrar ante la falta de oportunidades de trabajo, eso habla muy mal de la administración obradorista que tiene el descaro de informarlo como un logro.
Se habla mucho del combate a la corrupción. Salvo el caso de Rosario Robles, quien sufrió la violación de sus derechos humanos y del debido proceso durante su detención, no hay todavía un logro plausible del que el Gobierno pueda presumir.
Los tres grandes proyectos de la administración son un desastre. La Refinería de Dos Bocas se ha inundado durante temporada de lluvias y se seguirá inundando pues se ubica en un Manglar. El aeropuerto Felipe Ángeles también tiene una muy mala ubicación, pues además de estar en una zona arqueológica, tiene muy cerca un cerro, lo que va a impedir el aterrizaje y despegue de aviones de cierto tamaño. La construcción del Tren Maya implica la destrucción de una buena parte del ecosistema de los lugares por donde atraviesa, además de que estudios serios concluyen que no es ni será un buen negocio para la nación. Parece que quien se beneficia de la construcción del Tren Maya es el propio presidente, pues pasa muy cerca de “La Chingada”, el rancho de su propiedad, y de su prima Felipa que atinadamente adquirió y cambió el uso de suelo de muchas hectáreas cercanas a la trayectoria del Tren.
Al parecer, el único logro real del presidente López Obrador, ha sido no desplomarse en su popularidad. Sus fieles seguidores siguen aplaudiendo cualquier cosa que diga, así sea un verdadero disparate o una evidente mentira. La popularidad del presidente no ha bajado de acuerdo al desastre que ha sido su administración, eso sí que es un logro.
Hay ejemplos muy claros de cómo funciona la administración de López Obrador. El pasado lunes 28 de diciembre, hubo un apagón en buena parte del país. Hacía décadas que eso no sucedía en México. Manuel Bartlett, Director General de la Comisión Federal de Electricidad, alegó que el apagón fue producto de un incendio de pastizales en Tamaulipas presentando un oficio de Protección Civil de Tamaulipas. Un día después, Protección Civil de Tamaulipas afirmó que era falso el oficio que presentó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El coordinador estatal de Protección Civil de Tamaulipas, Pedro Granados, dijo que el oficio que mostraron funcionarios de CFE es apócrifo, porque esa firma no corresponde a Emmanuel González Márquez, no tiene sellos y el número de folio no es real.
Después, el propio Manuel Bartlett acusó a la iniciativa privada, a jueces, a las energías limpias y a quien más pudo para no aceptar la responsabilidad del suceso. Obviamente el presidente López Obrador salió a defender a su amigo y director de CFE, y sucedió algo inédito en la historia de México, pues una buena cantidad de seguidores del presidente salieron a defender con uñas y dientes al impresentable y creador de la caída del sistema en 1988, increíble pues ese acto llevó a la presidencia de la República al villano favorito de México, Carlos Salinas de Gortari. Ese sí puede ser presentado como un logro de López Obrador, hacer de Manuel Bartlett una víctima de los llamados conservadores.
Por cierto, casualmente, el mismo 28 de diciembre se suspendió la inhabilitación de la empresa del mismo Manuel Bartlett por la Secretaría de la Función Pública que preside Irma Sandoval, por el escándalo de la comprar de respiradores a un exagerado sobreprecio en agosto pasado. Para algunos mal pensados, el apagón resultó en una forma de desviar la atención de esta última noticia.
Este suceso es una radiografía del Gobierno de AMLO, un concierto de desaciertos, una sinfonía de corrupción, un coro de chairos defendiendo lo indefendible, el sonido de un país que se va a la deriva, con el fondo de la risa sarcástica del presidente desde su conferencia mañanera.