Cada nueva elección resulta ser siempre una sorpresa y sobretodo a la hora de las coaliciones de los partidos políticos y en los candidatos que representarán cada partido o coalición para la contienda electoral, así que en el 2021 todo puede suceder.
Las coaliciones entre diversos partidos políticos, incluyendo algunos que históricamente han sido rivales, comienzan a cocinarse para lograr el mayor número de victorias, ante esto, el Instituto Estatal Electoral (IEE) señala que los partidos tienen del 5 de noviembre al 9 de diciembre para registrar coaliciones por el gobierno del estado, mientras que, para diputaciones y ayuntamientos, el calendario se fijó del 25 de noviembre al 29 de diciembre, o sea que antes de que termine el 2020 ya sabremos quienes decidieron dejar de lado los rencores y unirse al enemigo para hacer “unión” y lograr la victoria.
Carlos Puentes Salas, líder nacional del Partido Verde, informó que este grupo político irá solo, sin frentes ni alianzas en las próximas elecciones de 2021, por lo que entendemos que los partidos políticos “pequeños” como en el caso de El Verde, no harán mucho escándalo político para esta contienda, ni a nivel local ni nacional.
Las elecciones estatales de Puebla de 2021 se llevarán a cabo el domingo 6 de junio de 2021, y en ellas se renovarán 41 diputados estatales (26 diputados electos por mayoría relativa y 15 designados mediante representación proporcional para integrar la LXI Legislatura);
217 ayuntamientos, electos para un periodo de tres años y todo parece indicar que Morena, al menos en los municipios más importantes del Estado, no repetirá ni en reelección, ni con nuevos candidatos, pues lejos de dejar un buen sabor de boca, han dado cátedra de cómo es la desilusión de un mexicano que puso mucha fe en un cambio, que sí fue real, pero totalmente para mal.
En las elecciones estatales tienen derecho a participar trece partidos políticos, de los cuales diez son partidos políticos con registro nacional: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Partido Encuentro Solidario (PES), Fuerza Social por México (FSM) y Redes Sociales Progresistas (RSP). Y tres son partidos políticos estatales: Compromiso por Puebla, Pacto Social de Integración y Nueva Alianza Puebla.
Es muy importante mencionar el monitoreo político entorno a la publicidad a través de redes sociales, eje rector de estas campañas, que, dadas las circunstancias sanitarias y de propaganda, serán utilizadas como fuerte instrumento para llegar a las masas y que desde ya se están anunciando a través de “fundaciones”, eventos a los que asisten como “invitados”, algunos más ya como candidatos oficiales, pese a que nada es oficial hasta hoy, lo único tangible es que partidos políticos longevos pueden dar batalla con una estructura sólida, mientras que aquellos nuevos, sin un número importante de gestores y seguidores o se unen o morirán en el intento, porque gracias a malos resultados muchos ciudadanos preferirían ver en las boletas candidatos independientes consolidados, que partidos políticos de medio pelo con personajes que apenas identifican en sus hogares.
En este punto también es importante decir que partidos políticos que creíamos extintos pueden dar una sorpresa grata para algunos y no tanto para otros, como en el caso del PRI y el PAN que aunque no tengan uma coalición “legal” con quien actualmente ocupa el poder, existe una relación de intereses políticos importante y para muestra tenemos a Eduardo Rivera Pérez con Miguel Barbosa, que como no queriendo, ya hizo oficial su candidatura para el 2021 a través de sus redes sociales.
Esta será una contienda electoral de pasarela, donde veremos desfilar personajes que previamente ya desfilaron para otro partido político o que en busca de otro cargo, pedirán licencia a sus actuales puestos para participar por el 2021, como en el caso de Lizeth Sánchez, actual Secretaria de Bienestar del Estado de Puebla, la cual participará por la Presidencia de San Martín Texmelucan a través del PT, un partido que al menos en esa comunidad, no tiene buenos números.
El 2021, será sin duda un desfile de partidos políticos grandes y pequeños que podrían unirse para esperar mejores resultados a la hora de albergar candidatos proporcionales a lo que esperan obtener en resultados.