Luz Verde de Semarnat al Ecoparque Tlalli-Malinche; Armenta asegura que el proyecto “No será un Disneylandia

La autorización federal se emite después de que el Gobierno del Estado realizara los ajustes solicitados al proyecto original

Luz Verde de Semarnat al Ecoparque Tlalli-Malinche; Armenta asegura que el proyecto “No será un Disneylandia

Puebla, Pue. – El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, confirmó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para iniciar la construcción del Ecoparque Tlalli-Malinche.

La autorización federal se emite después de que el Gobierno del Estado realizara los ajustes solicitados al proyecto original. La obra, con una inversión estimada en más de $1,900 millones de pesos, se desarrollará en una superficie de aproximadamente 51.1 hectáreas en las faldas del volcán La Malinche.

Prioridad: Conservación, no Entretenimiento Masivo

Ante las críticas que señalaban el riesgo de una “urbanización” de la montaña, el gobernador Armenta fue enfático al asegurar que la iniciativa tendrá un rigor de conservación y no busca convertirse en un parque temático.

“Nos dieron la autorización de Medio Ambiente federal, es todo un proceso. Se cumplió con todos los requisitos, se hicieron todos los ajustes y se va a cumplir con toda la normatividad, porque nosotros queremos rescatar el bosque, no queremos hacer un Disneyland en el bosque, queremos hacer un gran proyecto”, declaró.

El mandatario estatal subrayó que el Ecoparque Tlalli-Malinche priorizará la restauración ecológica, la reforestación de la zona afectada por la tala ilegal y el desarrollo comunitario, asegurando que los ejidatarios y comuneros serán los primeros beneficiados.

Detalles del Proyecto Ecológico

La iniciativa de Ecoparque se concibe como un modelo de desarrollo Recreativo-Ecológico y forma parte de un plan más amplio del gobierno estatal para recuperar áreas naturales protegidas.

Entre los elementos que se tienen contemplados se encuentran:

  • Programas de reforestación acelerada con plantas forestales frutales.
  • Instalaciones con enfoque en la educación ambiental.
  • Espacios de convivencia y desarrollo humano.

El gobernador concluyó que este proyecto busca alinearse con modelos internacionales que equilibran el acceso público al bosque con su protección, desmintiendo cualquier intención de construir infraestructura ajena a la conservación.

Tal vez te interese