MÉXICO EN LA PEOR CRISIS ECONÓMICA EN CASI UN SIGLO
Luego de la recesión económica que se avecina provocada por la contingencia del coronavirus, se prevé que se paralicen empresas y con ello la creación de nuevos empleos, así como el aumento de salarios.
Ante estos estragos, los bancos más grandes del mundo enfatizan que la crisis económica del 2019 en México, además de prolongarse en este año, también se profundizará.
De resultar cierto este escenario, será la primera vez que México reporte 2 años seguidos de recesión económica desde 1929 y 1930, años en los que en Estados Unidos se originó la llamada Gran Depresión, golpeando economicamente a México, quien ya se encontraba en una crisis financiera luego del asesinato del entonces presidente electo Álvaro Obregón.
El impacto se verá reflejado en el país, luego del cierre de fronteras, la clausura temporal de empresas en el mundo, entre otras situaciones que deja como consecuencia la pandemia del COVID-19 donde se estima una caída del 4.5% del PIB en México.
Bancos mundialmente reconocidos como Credit Suisse, J. P. Morgan y CitiBanamex, prevén que sea entre un 1.8% y hasta un 4% el desplome de la economía en nuestro país para este año.