México intensifica acciones preventivas en salud: llama a reducir el consumo de bebidas azucaradas y reforzar vacunación contra el sarampión

El consumo de bebidas azucaradas produce picos de glucosa seguidos de fatiga, irritabilidad y un mayor riesgo de ansiedad y depresión.

México intensifica acciones preventivas en salud: llama a reducir el consumo de bebidas azucaradas y reforzar vacunación contra el sarampión

Durante la conferencia matutina encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Salud, David Kershenobich, hizo un firme llamado a priorizar la prevención como pilar del sistema sanitario nacional, resaltando la necesidad de disminuir el consumo de bebidas azucaradas y fortaleciendo las campañas de vacunación contra el sarampión.

“Queremos un sistema de salud más eficiente y seguro, pero eso solo será posible si atacamos las causas de fondo que están deteriorando la salud de millones de mexicanas y mexicanos”, afirmó al recordar que avanzar hacia la cobertura universal exige calidad, seguridad y un enfoque real en la prevención.

Explicó que el consumo de bebidas azucaradas impacta de manera directa en niños y adolescentes, ya que la conducta de los adultos multiplica hasta nueve veces la probabilidad de que los menores también las ingieran.

El secretario advirtió que estas bebidas producen picos de glucosa seguidos de fatiga, irritabilidad y un mayor riesgo de ansiedad y depresión. Precisó que las personas que consumen más de cuatro bebidas azucaradas al día tienen entre 30 y 40 por ciento más posibilidades de padecer estas afecciones, mientras que los efectos en el cerebro son comparables al tabaco y al alcohol, pues generan dependencia y aumentan la tolerancia.

Enfatizó además que en 2021 se registraron 118 mil muertes relacionadas con sobrepeso, lo que equivale al 10.6% del total de decesos en México y la pérdida de 4.2 millones de años de vida saludable. “El azúcar no puede seguir marcando el destino de nuestra niñez. Debemos insistir en reducir su consumo y recuperar hábitos de alimentación más sanos”, enfatizó.

Campaña de vacunación contra el sarampión

Posteriormente, presentó el panorama epidemiológico del sarampión, con 4 mil 353 casos confirmados y 17 fallecimientos, más del 95 por ciento de ellos concentrados en Chihuahua. Señaló que la única vía para detener la propagación es la vacunación y reiteró que “vacunarse es un acto de amor y de protección, porque las vacunas son gratuitas, seguras y salvan millones de vidas”.

Actualmente, la cobertura nacional con esquema completo es de 81.1 por ciento, pero se requiere llegar al 95 por ciento. Del 1 de enero al 29 de agosto se han aplicado casi 6 millones de dosis. Entre las acciones destacan la instalación de puntos de vacunación en centros de salud y hospitales, brigadas móviles en comunidades, materiales informativos en lenguas indígenas y vigilancia activa en las zonas donde se detectan casos.

El esquema de recuperación de vacunación contempla a niñas y niños de seis a 11 meses, adolescentes y adultos hasta 49 años, personal educativo, de salud y jornaleros agrícolas en Chihuahua. Con ello se busca cerrar brechas generadas por la pandemia, cuando se interrumpió la vacunación de miles de menores.

Semana Nacional de Salud Pública

Por su parte, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde explicó que la estrategia se fortalecerá con la Semana Nacional de Salud Pública, que se celebrará, del 6 al 13 de septiembre, en todo el país. Esta movilización involucrará a más de 30 mil profesionales en los 32 estados, con actividades como ferias de salud, talleres, campañas en escuelas, centros de trabajo y espacios públicos.

Las acciones incluyen la promoción de la alimentación saludable, la reducción de refrescos y comida chatarra, la práctica de actividad física, la salud sexual y mental, así como acciones ambientales de reforestación y saneamiento.

La Secretaría de Salud concluyó reafirmando que México debe apostar por la prevención como la herramienta más poderosa para salvar vidas y garantizar bienestar. Se convoca a la sociedad a reducir el consumo de bebidas azucaradas y a vacunarse para proteger a la niñez y a las comunidades más vulnerables.

Tal vez te interese