México reanuda exportación de ganado en pie

México reanuda exportación de ganado en pie

AGUA PRIETA, Son.— Con el envío de 882 cabezas de ganado desde la estación cuarentenaria de Agua Prieta hacia Estados Unidos, este lunes 7 de julio reinició oficialmente la exportación de ganado en pie desde México, luego de varios meses de suspensión por motivos sanitarios. Sonora se convirtió en la primera entidad del país en reactivar el cruce, tras cumplir con el nuevo protocolo de verificación sanitaria acordado con autoridades estadounidenses.

“Hoy iniciamos aquí, y a partir de aquí vendrán otros puntos y estados fronterizos, afortunadamente. Hemos cerrado el nuevo protocolo con éxito y Sonora es el primer estado en cumplirlo”, destacó el gobernador Alfonso Durazo, quien encabezó el acto junto a autoridades del sector ganadero.

Durazo resaltó que este logro es producto de la coordinación entre los gobiernos federal y estatal, así como de las acciones conjuntas con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y las dependencias mexicanas responsables de la sanidad animal, como la Secretaría de Agricultura (SADER) y el Senasica.

La reapertura es también resultado del control del gusano barrenador del ganado (GBG), cuya presencia en regiones del sur-sureste del país encendió las alertas sanitarias. En junio pasado, personal del APHIS visitó México para evaluar las medidas aplicadas y avaló la estrategia mexicana, lo que abrió paso a la reactivación del comercio ganadero.

Durante el acto en Agua Prieta, Juan Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, acompañó al gobernador en la supervisión del ganado listo para exportar. Se reiteró que, como parte del control sanitario, se capacita a los productores para detectar y actuar ante cualquier síntoma del GBG.

La Secretaría de Agricultura federal informó que se invertirán 51 millones de dólares —30 por parte de México y 21 de Estados Unidos— para adecuar la planta de Metapa de Domínguez, Chiapas, como centro de producción de moscas estériles, parte clave de la estrategia para erradicar al gusano.

En los próximos días se prevé la reactivación del cruce ganadero en otros puntos fronterizos, como Nogales. Ganaderos del norte han insistido en que, además de abrir el paso hacia Estados Unidos, se controle la entrada ilegal de ganado desde Centroamérica para evitar nuevos riesgos sanitarios.

La reapertura representa una bocanada de aire para el sector ganadero, afectado por la sequía y la interrupción del comercio. Con ello, México busca fortalecer su posición como proveedor confiable en el mercado internacional.

Tal vez te interese