México, 3 de noviembre de 2025. — En las últimas 48 horas, México ha registrado un total de 132 homicidios, según los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal. La cifra refleja el continuo incremento de la violencia en varias regiones del país, a pesar de los esfuerzos para frenar la criminalidad y mejorar la seguridad en las principales ciudades y zonas rurales.
Distribución geográfica de los homicidios
De acuerdo con el informe, los estados con mayor número de homicidios en este periodo fueron Michoacán, Guerrero, Jalisco, Baja California y Puebla, todos ellos afectados por la presencia de grupos criminales relacionados con el narcotráfico y otras actividades ilícitas. En particular, el noroeste y el centro-sur del país se han mantenido como los focos rojos de violencia, con múltiples enfrentamientos armados entre fuerzas de seguridad y organizaciones criminales.
La Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías locales han abierto investigaciones para esclarecer los casos, aunque muchos de los homicidios permanecen sin resolución debido a la dificultad para acceder a las zonas más afectadas por el crimen organizado.
Impacto en la seguridad pública
El gobierno federal ha reiterado su compromiso con la seguridad del país, pero los datos siguen mostrando un panorama complejo. Las estrategias implementadas por el gobierno de la Cuarta Transformación, como el despliegue de la Guardia Nacional, no han logrado reducir significativamente los índices de violencia en varias regiones, lo que ha generado crecientes críticas por parte de sectores de la sociedad, incluidos los partidos de oposición.
La Secretaría de Seguridad señaló que, aunque la cifra de homicidios es alarmante, ha habido una disminución en algunos tipos de delitos, como el robo de vehículos y delitos menores, debido a la presencia de más efectivos de seguridad en las calles.
La situación de las víctimas
En los últimos dos días, los informes también apuntan a que un gran número de las víctimas fueron hombres jóvenes, muchos de ellos involucrados en actividades delictivas o asesinados en el contexto de ajustes de cuentas entre grupos criminales. Sin embargo, también se ha registrado la muerte de civiles inocentes atrapados en medio de los enfrentamientos, lo que subraya el alto costo humano de la guerra contra el crimen organizado.
Reacciones y críticas a la estrategia de seguridad
El incremento de homicidios en tan corto período ha generado preocupación y críticas tanto a nivel nacional como internacional. Organizaciones de derechos humanos y partidos políticos, como el PAN y Movimiento Ciudadano, han exigido una revisión a fondo de las estrategias de seguridad y un enfoque más integral para atacar las causas de la violencia.
Marko Cortés, líder nacional del PAN, declaró que “los números de homicidios siguen siendo desmesuradamente altos, y el gobierno federal no parece tener una estrategia efectiva para frenar la violencia que azota a México”.
Respuesta gubernamental y medidas futuras
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, indicó que se están reforzando los operativos en los estados más afectados por la violencia, y se continuará trabajando de la mano con las autoridades locales y las fuerzas armadas para reducir la tasa de homicidios. “Es un reto complejo, pero seguimos trabajando con las autoridades federales, locales y municipales para lograr resultados concretos”, afirmó en una conferencia de prensa.
Perspectiva sobre la violencia en México
México sigue enfrentando retos significativos en materia de seguridad, con altos índices de homicidios y violencia organizada que afectan a diversas regiones. El aumento en el número de muertes refleja la complejidad de la situación y las dificultades para lograr una disminución sustancial en los índices de criminalidad, a pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades.
            
        
            
            
            
            
            
            






