La iniciativa de reforma que impulsa la legalización del aborto dentro de las 12 semanas de gestación no será discutida por la Comisión de la Familia del Congreso de Puebla, pese a la presión que ejercieron diputados y grupos conservadores para que el proyecto fuera remitido a ese órgano parlamentario que históricamente se ha pronunciado contra la interrupción del embarazo.
De acuerdo con la página web del Poder Legislativo, la propuesta se envió para su revisión y dictaminación a las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y de Salud, como lo planteó inicialmente la mesa directiva en la sesión del jueves pasado.
Se trata de una reforma a la Ley Estatal de Salud que es impulsada por la diputada de Morena Estefanía Rodríguez Sandoval, para que las instituciones públicas de salud del estado realicen esa intervención en forma gratuita y en condiciones de calidad cuando la mujer interesada así lo solicite.
El proyecto contempla la posibilidad de que personal médico y de enfermería al que corresponda practicar el aborto se niegue a hacerlo, alegando objeción de conciencia, es decir, creencias religiosas o convicciones personales contrarias a tal intervención, pero tendrá la obligación de referir a la mujer con personal no objetor.
El jueves pasado, la coordinadora del grupo parlamentario del PAN, Mónica Rodríguez Della Vecchia, solicitó a la mesa directiva ampliar el turno de la iniciativa a la Comisión de la Familia, que ella preside, dentro de un discurso en el que dejó en claro su oposición al proyecto.
La petición de Acción Nacional fue retomada en twitter por cuentas que pertenecen o se encuentran vinculadas con el Frente Nacional por la Familia (FNF), el cual congrega desde 2016 a cientos de grupos católicos y de ultraderecha de todo el país, así como en las calles, con una concentración frente al palacio legislativo en la que participó una treintena de simpatizantes del FNF.
Debido a que la presidente de la mesa directiva, Nora Merino Escamilla, no aclaró si enviaría el proyecto a la Comisión de la Familia, durante la sesión del jueves recibió vía celular 150 mensajes de desconocidos que le solicitaron modificar el turno, situación que denunció en tribuna.
Mónica Rodríguez defendió la ampliación del turno en que el Congreso debe escuchar todas las posturas que existen en torno al tema. Lo cierto es que el FNF cuenta con al menos una simpatizante en la Comisión de Salud: la diputada de Morena Cristina Tello Rosas, quien preside ese órgano legislativo y se ha pronunciado abiertamente contra la despenalización del aborto.