Para que los diplomáticos de México acreditados en el extranjero sepan cómo actuar frente a elecciones en otras naciones, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, giró a las representaciones diplomáticas del país un manual sobre el actuar que deben asumir.
En un documento denominado Instrucciones acerca de pronunciamientos sobre resultados electorales en el extranjero y cambios de gobierno en países extranjeros, el canciller instruyó a las representaciones de México en el exterior y a todo el personal de la Cancillería a mantenerse “respetuosos” de los procesos electorales en otros países y sólo pronunciarse sobre sus resultados una vez que éstos concluyan, conforme a sus leyes, costumbres internas e instituciones.
El pasado 11 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a Ebrard difundir la Doctrina Estrada en las embajadas del país: “Hoy en la mañana pedí, porque lo sugirió el canciller Ebrard, que se redactara un memorándum para todas las embajadas y consulados, y que anexara el texto básico de la Doctrina Estrada. Como dicen los abogados cuando se enojan, que les leyera la Constitución”, dijo ese día el Mandatario en su conferencia de prensa.
La embajadora de México, Martha Bárcena, comunicó la sugerencia a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y recibió la orden de explicar a sus interlocutores estadounidenses la decisión de México de esperar para reconocer el triunfo de Biden y emitir una felicitación. Se detalló qué tal decisión se basa en la Constitución, en donde se delinean los principios de política exterior, particularmente el de no intervención.