Pandemia por COVID y obesidad
¿Cómo queremos que no nos ataque un virus, si venimos arrastrando otro desde hace años? En México 7 de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad, es el segundo país a nivel mundial con obesos adultos y el primer lugar en obesidad infantil.
Nos alarma que un virus como el COVID nos ataque y no nos preocupamos por atacar algo más sencillo como la obesidad, nos altera la idea de contagiarnos pero no la de preocuparnos por nuestra salud, definitivamente tenemos las cifras que nos merecemos, pues de nada sirve que unos se cuiden y se queden en sus casas mientras que otros (la gran mayoría) no se preocupan ni si quiera por su persona y por ende, su salud.
Tenemos cifras alarmantes como que el 80% de lo pacientes que tuvieron complicaciones por COVID-19, que necesitaron intubación y fallecieron, eran obesos.
Es importante destacar que la actual pandemia es desarrollada por un virus que se elimina con agua y jabón y del cual su vacuna se encuentra próxima a su comercialización, sin embrago en los hábitos que ya hemos adquirido como la higiene continua de manos y el distanciamento social, sería bueno añadir el control de peso corporal que no sólo prevendrá al COVID, también a otras enfermedades como el cáncer y diabetes que son características en los mexicanos.
Regular la venta y consumo de alimentos procesados debería ser también una regla de oro después del confinamiento, pues es claro que mercadológicamente hablando, México está preso en una industria alimenticia superior a su propia voluntad, además de que ahora es más fácil adquirir bollería con la imagen de un osito por su accesible costo dadas las condiciones económicas, en las que la mayoría de los mexicanos viven.