Paquete fiscal 2022 incluye: 18+ deben darse de alta ante el SAT, regularizar vehículos "chocolate" y 0% de IVA a productos de higiene menstrual

Paquete fiscal 2022 incluye: 18+ deben darse de alta ante el SAT, regularizar vehículos "chocolate" y 0% de IVA a productos de higiene menstrual

Con el voto en contra de PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron por mayoría el paquete fiscal 2022 que contiene la obligación para que los jóvenes se den de alta ante fisco, el nuevo Régimen Simplificado de Confianza para pequeños negocios y mayor fiscalización a grandes contribuyentes.

Incluye los dictámenes de las iniciativas con proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio 2022, la miscelánea fiscal y los cambios a la Ley Federal de Derechos con un nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex) y aumento en el costo por la emisión de pasaportes.

Se aprobó el artículo transitorio en la LIF para etiquetar los ingresos por la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, llamados autos chocolate, para destinarlos a pavimentar calles de municipios de siete estados fronterizos.

Se avalaron la tasa cero a productos de gestión menstrual para las mujeres, en lugar de pagar IVA de 16%, mismo tratamiento a los alimentos para mascotas, así como la actualización de cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a cigarros, cervezas y refrescos conforme a inflación.

Pese al rechazo de la oposición, la mayoría dio luz verde al nuevo Régimen Simplificado de Confianza en el que tributarán todos los pequeños contribuyentes a partir de enero próximo.

Así, quedará derogado el Régimen de Incorporación Fiscal vigente que surgió con la reforma hacendaria de 2014. Pagarán tasa del ISR de entre 1% y 2.5%, dependiendo de sus ingresos, sin derecho a deducciones.

Además, en 2022 será obligatorio que los jóvenes de 18 años de edad se inscriban al Registro Federal de Contribuyentes, y estarán en el régimen de sujetos no obligados mientras se hallen fuera del mercado laboral.

Fuente: El Universal