OPINIÓN

¿Para dónde van?

Spread the love

CAUSA Y EFECTO

Por José Antonio de la Vega Moreno

Independientemente de su pelea e impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por buscar una rendija legal para alcanzar su registro como institutos políticos, qué les depara en un futuro inmediato a Redes Sociales Progresistas, México Libre y Fuerza Social por México.

Solo dos caminos o dos vertientes.

Por un lado, que al final de cuentas logren su cometido y de no ser así, buscar todos los huérfanos de estos tres organismos acomodo en otros partidos políticos. 

Buscar otros vehículos que hagan que su gente, hombres y mujeres puedan competir en las elecciones del 2021.

Es decir, RSP, ML y FSM perdieron en el intento de convertirse en partidos políticos y las jugosas prerrogativas que se les canalizaría por ello.

Pero ganarán si en su estrategia, planeación o táctica, tenían escrito su plan “B”. 

Su as bajo la manga.

Es decir, no consiguieron su registro, pero tienen la vista en otro partido político, estudiaron, visualizaron ir a cobijarse all PAN, PRD, PT, MC, PRI, Verde Ecologista, incluso, al propio MORENA.

Si no lo han hecho, no tardarán en saltar a cualquiera de estos proyectos partidistas, pues nadie querrá quedarse fuera de la contienda que viene e n el 2021.

Los poblanos como Ramón Fernández, por Redes Sociales Progresistas, así como, Gerardo Islas de Fuerza Social por México, ya estarán buscando otras puertas, otros caminos que los conduzca a participar en la elección más grande y compleja que se avecina en nuestro país.

El propio Felipe Calderón Hinojosa de México Libre, ya ha sido buscado en lo público por e actual dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, para regresar a las filas del panismo o por lo menos sumar su fuerza a los desesperados panistas rumbo al proceso del próximo año   

El botín político es jugoso y todos, lo último que piensan es quedarse sin nada, sin partido, sin participación y sin espacios públicos (presidencias municipales, regidurías, diputaciones locales o federales, gubernaturas y estar dentro de sus estructuras).

Fernández Solana, Islas Maldonado y Calderón Hinojosa, ya veremos para dónde van.

***

MORENA se perredealiza.

Los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional, no olvidan su pasado perredista se lanzan con todo para alcanzar la dirigencia nacional y la secretaría general.

Los morenistas se han impuesto una democracia desgastante no sólo para sus adentros, sino para los consejeros del Instituto Nacional Electoral.

Según datos son 105 los personajes que se registraron para participar en la contienda interna, es decir, todos reconocen que van a ser medidos por el método de la encuesta.

Ya todos conocen las reglas, que nadie después diga que fue engañado.

El estilo perredista no se les olvida.

El único poblano que está en la lista por la dirigencia nacional de su instituto político es, Pablo Salazar, algunos dicen que carta de la presidenta municipal, Claudia Rivera, para otros, un artífice del Senador Alejandro Armenta.

El registro de 105 aspirantes o suspirantes es un buen argumento para después ir a presionar –como es su costumbre- de que fueron ex candidatos a la dirigencia nacional o a la propia secretaría general por eso su partido les tendrá que recompensar con algún cargo o puesto de elección popular.

Los chantajes, los modos y sus comportamientos son los mismos, el perredismo puro vive en las entrañas de MORENA.

Arriba la “chulada” democracia morenista.

Claro, si alguien no dice otra cosa.

***

Visité Tepeaca.

El sábado pasado el programa Causa y Efecto estuvo en el municipio de Tepeaca que cumplió el 4 de septiembre 500 años como ciudad.

Su presidente municipal, Sergio Salomón Céspedes, soltó de inmediato al preguntársele de la seguridad en su municipio: 

“Aunque algunos otros digan lo contrario, Tepeaca ha dejado de ser foco rojo en materia de inseguridad”.

Y continuó. “Hemos bajado un 35 por ciento la delincuencia en la totalidad de sus delitos, así lo establecen los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.

Con lo que me quedo y se me mostró, es que la segunda ciudad más antigua del continente, cuenta con poco más de 134 obras de infraestructura social, educativa y de salud. 

Con un trabajo en conjunto entre el gobierno del estado que encabeza, Luis Miguel Barbosa Huerta y Sergio Salomón Céspedes.

Mostrando con ello, que pese a ser de distintos partidos tanto la autoridad estatal como la municipal, salieron grades logros.

Con lo que me quedo, es que cuando se quiere, se puede.

Enhorabuena.