Pemex respaldado por López Obrador para salir de la crisis por Covid-19
Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró que cuentan con todo el apoyo del presidente de la República, para combatir la crisis del coronavirus (Covid-19), que fue considerada por las calificadoras Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s una paraestatal en riesgo.
“Petróleos Mexicanos seguirá manejando prudencia sus finanzas, manteniendo una constante evaluación sobre las perspectivas de mercado petrolero para reaccionar de manera oportuna y responsable”, dice en un carta el directivo de la petrolera mexicana a los inversionistas e instituciones financieras.
“Pero lo más importante de mencionar, es que hoy más que nunca Petróleos Mexicanos cuenta con el respaldo absoluto del gobierno de la República”, señala el encargado de la compañía estatal.
En días recientes, las agencias calificadoras de crédito Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s realizaron reducción en la calificación crediticia del soberano, lo que desencadenó una reducción en la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos.
Según el director de Pemex, entre los efectos inmediatos de esta pandemia se tiene la reducción temporal de las actividades económicas en prácticamente todos los países, con un efecto directo e inmediato sobre el nivel del consumo de combustibles fósiles.
El paro de la economía por el Covid-19 provocó una volatilidad en los mercados petroleros con una caída en los precios del petróleo, explica.
“Petróleos Mexicanos inició desde finales de febrero de la ejecución de su protocolo para mitigar los riesgos sobre sus finanzas públicas”, agrega.
Se le informó a las agencias calificadoras que la empresas decidió evaluar y priorizar aquellas inversiones de alta rentabilidad, por lo que hasta el momento se ha aplicado una reducción de 40 mil 500 millones de pesos al presupuesto para la construcción de obras para este año, señala.
El 21 de abril de 2020 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto por parte del presidente de la República para otorgar un beneficio fiscal adicional a Petróleos Mexicanos por 65 mil millones de pesos para su aplicación en 2020.
“Estamos ya en una senda de crecimiento de la producción y de incremento en los niveles de proceso de nuestras refinerías. Cabe señalar que gracias al incremento de producción de petróleo de nuestros nuevos campos petroleros, cuyo costo de producción es menor de 5 dólares por barril, a permitir un manejo eficiente de nuestro portafolio de producción”, puntualizó Octavio Romero Oropeza.