Personal de Pemex participa en hackeos y huachicoleo

Entre 2016 y 2019 detuvieron a 44 trabajadores; sistema tecnológico, en riesgo por negligencia

Petróleos Mexicanos (Pemex) no descarta que personal de la propia empresa participe o pueda seguir operando no sólo en el mercado ilícito de combustibles, sino también en los futuros ataques cibernéticos hacia su sistema informativo, “debido a la negligencia o mala conducta de nuestros empleados”.

En el reporte anual 20-F y la Forma 6K, con fecha del 30 de abril que la empresa petrolera mexicana presentó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (Securities and Exchange Commission, SEC por sus siglas en inglés) y a los inversionistas internacionales, reconoce a los inversionistas internacionales, reconoce que “en los últimos años México ha
experimentado un periodo de creciente actividad delictiva, principalmente por las operaciones de los cárteles de la droga y [otros delitos] relacionados”.

Uno de ellos es el mercado negro de combustibles dedicado al robo y al comercio ilegal de hidrocarburos “que producimos” y cuya escalada y violencia asociada con ellas, en un caso extremo, pueden tener un impacto negativo en nuestra condición financiera y resultados de operaciones”, advierte.

En particular, “nuestras operaciones también están sujetas al riesgo de actos criminales para desviar nuestro petróleo crudo, gas natural o productos refinados de nuestra red de ductos, incluido el robo y la manipulación de nuestros productos”.

En 2017, la petrolera mexicana reportó 10 mil 363 tomas clandestinas de su red de combustibles, pero un año más tarde la cifra llegó a un récord de 14 mil 910.

Además de este problema, la compañía petrolera sostiene que sus operaciones están respaldadas por los sistemas de tecnología de la información y, por lo tanto, la ciberseguridad desempeña un papel clave en la protección de sus operaciones, pero las amenazas cibernéticas y los ciberataques se están volviendo cada vez más sofisticados, coordinados y costosos, y podrían estar dirigidos a nuestras operaciones o sistemas de información.

Pemex explica que, aunque se ha establecido una política de seguridad de la información para ayudar a prevenir, detectar y corregir vulnerabilidades, el sistema tecnológico de la empresa se puede ver comprometido “debido a otro ataque cibernético, o debido a la negligencia o mala conducta de nuestros empleados, por lo que nuestras operaciones comerciales podrían ser interrumpidas o incluso paralizadas y nuestra información patentada podría perderse o ser robada”, advierte.

Fuente: El Universal