Plan económico por el Covid-19
CAUSA Y EFECTO
Por José Antonio de la Vega Moreno
Plan económico por el Covid-19.
Lo que nunca se creyó ver se observó este domingo, un patio de Palacio Nacional vacío y un presidente de la República dando su primer informe trimestral de manera solitaria. Sin invitados, sin los aplausos, sin testigos, más que las compañías de los enlaces nacionales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la política de austeridad al gobierno se aplicará con mayor rigor para hacer frente a la crisis económica por la pandemia.
Destacó en este mensaje la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, mucho antes de que azotara la crisis del Covid-19.
Indicó en su informe, que para los próximos días habrá una inversión de poco más de 339 mil millones de pesos para el sector energético, además, de brindar a PEMEX un gasto extra de 65 mil millones de pesos para su reducción de carga fiscal.
Además, quien se apretará el cinturón en esta ocasión serán los propios funcionarios federales, con la anulación del aguinaldo desde subdirectores hasta el presidente de la República.
No dudo que en la entidad poblana se refleje o por lo menos se haga espejo en cada una de las medidas ejecutadas en este plan económico por el Covid-19 presentado por Andrés Manuel López Obrador.
El gobernador del Estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, ya tendrá lista, en unas cuantas horas o en los próximos días, las estrategias económicas y fiscales que probablemente se puedan dar para hacer menos la crisis económica para los poblanos, empresarios grandes, medianos y pequeños.
El Plan económico presentado por el presidente de México, tendrá que surtir efecto en este trance no sólo nacional sino mundial.
Que los gobiernos municipales, estatales y federal, tengan la capacidad para afianzar la tranquilidad con los que menos tienen.
Que se blinde a los pequeños comercios, a los trabajadores eventuales y se alcance a ejecutar la protección económica y financiera para los diversos sectores.
En este contexto podemos mencionar que la solidaridad tendrá que salir a flote para que todos los extractos sociales tengan la capacidad para afrontar lo que viene en el incremento de la pandemia en nuestro país.
En fin, ya observamos a un presidente de México solo, rindiendo su primer informe trimestral.
No dejemos solo a México. Todos pongamos nuestro grano de arena para impulsar a nuestro país para salir adelante.
México, Puebla y San Martín Texmelucan, nos necesitan a todos más que nunca.
Hoy actuemos de la mejor manera, para reencontrarnos desde del 30 de abril.
Así será.