CAUSA Y EFECTO
Por José Antonio de la Vega Moreno
Una vez que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rindiera su primer informe trimestral en Palacio Nacional, -hace justo una semana- hablábamos –en este mismo espacio- de la voluntad del gobierno del estado que encabeza Luis Miguel Barbosa Huerta para poder lanzar su plan para el cuidado y apoyo de la economía de los poblanos.
La estrategia de protección a los micro, pequeños y medianos empresarios del estado de Puebla, bajo el Plan de Reactivación Económica, es una red protectora que se lanza de manera oportuna para blindar a los poco más de 17 mil empresarios poblanos.
De hecho, diversos líderes empresariales dieron como buenos los planes financieros que habrán de aplicar las secretarías de Planeación y Finanzas, Economía y Desarrollo Rural, en dónde gira una parte medular de las recaudaciones y aplicaciones de los recursos con que se cuenta para el desarrollo de Puebla.
Luis Miguel Barbosa Huerta informó que reducirá de manera importante el cobro del Impuesto Sobre la Nómina, Impuesto por Servicios de hospedaje, además, el de Juegos y Apuestas.
Son los tres únicos impuestos que toca al gobierno del estado cobrar y utilizar para ayudar a los empresarios a protegerse en lo económico y fiscal, para impedir mermar los daños colaterales que serían la reducción de empleos.
Dicho sea de paso, podemos observar un declive histórico en la generación y pérdida de empleo en la entidad. Hasta antes de que concluyera el primer trimestre de este 2020 se había diluido poco más de mil 300 plazas de empleo registrados con seguridad social.
En cuanto a la prórroga del canje vehicular y de cambio de placas, mismos que se extenderán hasta el mes de septiembre, lanza un aliciente a la población en su conjunto.
Además, los micro empresarios contarán con créditos para reforzar su negocio y estabilizar su estancia en la competencia hasta que concluya la urgencia sanitaria del Covid-19 con una bolsa de 500 millones de pesos con los que cuenta la Secretaría de Economía.
Por otro lado, empresarios aplaudieron las medidas del gobierno del estado en torno a los estímulos fiscales presentados por el gobernador.
Si me apuran es la primera ocasión en que algún sector de la población sale a reconocer el trabajo y esfuerzo del poder Ejecutivo.
Las medidas dentro del Plan de Reactivación Económica se aplauden. Sin duda.
Lo que faltó escuchar, es ver que oportunidades se dará a los 217 municipios para su propio impulso de apoyo fiscal a su población y su propia ejecución de estrategia económica y financiera.
Al mensaje de apoyo económico y financiero, pudo haberse incrustado el llamado a la unidad de todos los sectores que conforman nuestra sociedad: Empresarial, académico, político, comercial, estudiantil y social.
Pudo llamarse a la solidaridad en todos los rincones de la entidad poblana, para poder salir con fuerza y con nuevos bríos una vez que la pandemia del Covid-19 concluya.
Pero el primer paso está dado por parte del gobierno del estado, por parte de Luis Miguel Barbosa Huerta, cuidar y blindar a los micro, pequeños y medianos empresarios, cuidar y blindar los empleos, cuidar y blindar los bolsillos de los poblanos.
Ahora, esperemos que esto sea suficiente para atravesar y enfrentar la pandemia.
Al tiempo.