En San Martín Texmelucan, de cara a las próximas elecciones, ya se observan a los probables candidatos de cada partido haciendo sus esfuerzos para aparecer en la vida pública. Ya hay varios que han participado una y otra vez en contiendas electorales, los nombres ya los sabemos, pues son los que surgen y resurgen cada tres años. Algunos ya han sido ganadores de una o más elecciones con resultados de regulares a malos, y en algunos casos para el completo olvido.
En México en general, es muy común el político necio, que de una forma u otra quiere llegar al poder, como es el caso de nuestro actual presidente que llegó después de dieciocho años en campaña. Hay quienes ven esto como una forma de tenacidad, la realidad es que muchos de estos políticos, después de tantas campañas, tanto dinero y tiempo invertidos, llegan al poder con la idea de recuperar ese tiempo y dinero invertidos, o, en el mejor de los casos, a ya no hacer nada, pues llegan agotados después de tantos años en campaña.
Esto, en México es más importante para un político su popularidad que sus resultados.
A nivel local, la presidenta Norma Layón, recientemente presentó su segundo informe, bastante corto, como sus logros. A diferencia de los políticos antes mencionados, la señora Layón carece de popularidad, su imagen está muy desgastada, y debería pensar dos veces antes de invertir su tiempo y dinero en una posible reelección, pues su evidente falta de resultados y el malestar general de la población hace de la tarea de una posible reelección algo bastante, pero bastante lejano.
También en Texmelucan tienen a los políticos que, alguna vez ganaron una elección, perdieron varias más, pero más que perder elecciones, perdieron el piso, y se dedicaron a una vida de excesos, donde son más reconocidos por sus estrafalarias borracheras que por sus logros políticos.
También tienen a los que hacen mucho ruido en campañas, y una vez que ganan, ya no vuelven a saber de ellos, hasta tres años después, que regresan, nuevamente, a solicitar el voto popular.
Los texmeluquenses ya deberían tener una mayor autocrítica y entender que el dicho “más vale malo por conocido, que bueno por conocer”, ya no aplica a sus políticos locales, ya no pueden caer en personas que lleguen a recuperar el tiempo y dinero invertidos o tirarse a la hamaca, como popularmente se dice.
Es tiempo de observar gente nueva con propuestas frescas, que no estén contaminados por años de corrupción, que estén libres de compromisos políticos y que puedan, realmente, trabajar por el bien de su municipio.
El tiempo de los políticos de siempre debe terminar, demos paso a una nueva generación de políticos que permitan la evolución política, económica y social de este, nuestro San Martín Texmelucan.