Ciudad de México.- Comprometido con impulsar leyes que protejan a las y los trabajadores, el presidente de la Comisión del Trabajo, Competitividad y Prevención Social, José Luis Figueroa, participó en el Encuentro Nacional de Comisiones del Trabajo.
Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, hizo hincapié en que los trabajadores deben capacitarse de manera constante. Además, de incluir la innovación como un puente hacia la igualdad, la justicia y la dignidad laboral.
Figueroa Cortés agradeció a la presidenta de la Comisión de Trabajo en la Cámara de Diputados, Maiella Gómez Maldonado, por esta convocatoria. Donde reconoció que estos espacios ayudan a la reflexión y diálogo sobre los retos legislativos que representan la tecnología y la inteligencia artificial en el mundo laboral.
En este encuentro también estuvo, Graciela Aurora Ramírez Zepeda, directora de Políticas de Trabajo Digno.
En la conferencia magistral del director de la OIT en México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, coincidió que la responsabilidad es clara: la tecnología debe servir al ser humano, sin que este llegue hacer dañino.
“La inteligencia artificial, usada con ética y con visión de futuro, puede ser una gran aliada para construir un mejor país. Puede ayudarnos a reducir brechas, a tomar mejores decisiones y a imaginar un mundo más justo. Pero siempre debemos recordarlo: el objetivo no es la máquina,
es la persona. El centro no es el algoritmo, es la vida humana”
El también coordinador del PT en el congreso del Estado, se dijo firme en continuar con el impulso de leyes que protejan a las y los trabajadores, que garanticen capacitación, pero sobre todo que sean justas y mejoren la dignidad laboral.
Cabe destacar que en dicho encuentro se abordaron temas como las tecnologías e inteligencia artificial y su impacto en el mundo del trabajo, así como las principales reformas aprobadas en materia laboral.