Recuperan restos del cohete de SpaceX frente a costas de Tamaulipas

Recuperan restos del cohete de SpaceX frente a costas de Tamaulipas

A 17 kilómetros de Playa Bagdad, en el municipio de Matamoros, opera desde hace varios días una plataforma marítima que realiza labores de recuperación de restos del cohete Starship, lanzado el pasado 27 de mayo por la empresa SpaceX, de Elon Musk. La plataforma fue traída desde Nueva Orleans por la firma estadounidense Seacor Marine, y está extrayendo propulsores, motores y tanques del fondo del mar sin que se haya confirmado si cuenta con autorización del gobierno mexicano.

La operación ha generado preocupación entre pescadores y organizaciones ambientalistas, quienes aseguran que la presencia de la estructura ha ahuyentado fauna marina y pone en riesgo al ecosistema costero. Uno de los principales denunciantes es Jesús Elías Ibarra Rodríguez, director de la organización Conibio Global, quien se encuentra en el lugar y documentó los trabajos de la plataforma.

“El cohete explotó y cayó en aguas nacionales mexicanas. Lo que están recuperando ahora son los motores Raptor y los tanques que se hundieron tras la explosión. La plataforma lleva tres días operando aquí, sin que sepamos si tienen permiso para estas actividades”, denunció Ibarra Rodríguez en un video grabado desde el Golfo de México.

El activista recordó que, tras el fallido lanzamiento del Starship 8 y 9 desde Boca Chica, Texas, a unos kilómetros de la frontera, millones de fragmentos de plástico, aluminio, madera y componentes del sistema contraincendios del cohete llegaron a costas mexicanas, afectando un tramo de 40 kilómetros en Playa Bagdad. Entre los daños ambientales reportados se encuentra la alteración del hábitat marino, contaminación por residuos metálicos y riesgo para embarcaciones por la presencia de estructuras sumergidas.

“Esto representa un riesgo extremo para el ecosistema y para las familias pescadoras. Las especies de profundidad están siendo arrastradas o aplastadas con estas maniobras, y los trabajos de ocho años para proteger a la tortuga lora podrían estar en peligro”, advirtió.

Ibarra Rodríguez agregó que entregarán evidencias de los hechos a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y a la Presidencia de la República para exigir una postura firme ante SpaceX y que la empresa asuma su responsabilidad.

“Si México hubiera lanzado un cohete y sus restos cayeran en costas de Estados Unidos, las consecuencias serían severas. Hoy exigimos reciprocidad, respeto a nuestras aguas y reparación del daño causado”, concluyó.

Tal vez te interese