El Sector Salud invirtió más de 5 mil millones de pesos para la compra de medicamentos, vacunas y material de curación sólo entre finales de febrero y el inicio de marzo, todo por adjudicación directa. Esto después de que elInstituto de Salud para el Bienestar instruyó a las instituciones a tomar medidas para evitar el desabasto.
El Insabi abrió la chequera para que las instituciones del Sector Salud puedan hacer compras directas, pero a pesar de esto, hay versiones que apuntan que el desabasto se mantiene.
El periodista Darío Celis reveló en su columna de El Financiero un oficio que envió el Insabi a las diversas instituciones del Sector Salud que participaron en la compra consolidada de medicamentos y material de curación 2021 que se realiza a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
El documento, también en manos de La Silla Rota, fue emitido el 26 de febrero por Adalberto Javier Santaella Solís, coordinador de Abasto del Insabi, quien indicó a las instituciones que deben llevar a cabo acciones para evitar el desabasto de medicamentos y material de curación.
Les explicó que es responsabilidad de cada institución comprar las 231 claves de medicamentos y material de curación que no entraron en la consolidación, así como las mil 391 claves que fueron excluidas por la UNOPS.
Asimismo, les señaló que en el caso de las 227 claves que quedaron desiertas en la compra consolidada, cada institución debe garantizar el abasto hasta junio, en lo que el Insabi hace la contratación para el periodo de julio a diciembre.
Una situación similar es la de las mil 587 claves que fueron adjudicadas, las 162 que fueron parcialmente adjudicadas y 264 claves de patente, ya que el Sector Salud deberá ingeniárselas para contar el abasto suficiente hasta junio de este año.
Sin embargo, el Insabi recordó que los procedimientos de compra se encuentran en curso y que los días 5 y 12 de febrero se recibieron las propuestas para medicamentos y material de curación, respectivamente.
Fuente: La Silla Rota