Sheinbaum minimizó que el Congreso de Perú discuta declararla persona non grata

Sheinbaum minimizó que el Congreso de Perú discuta declararla persona non grata

La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la propuesta del Congreso de Perú de declararla persona non grata, luego que demostrara su apoyo al expresidente Pedro Castillo.

En la conferencia de prensa de este martes 9 de septiembre, la mandataria dijo que mantendrá la postura de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, en el tema de Pedro Castillo y el rompimiento de relaciones con Ecuador, luego de la invasión a la embajada de México en Quito.

Sheinbaum minimiza propuesta de Congreso de Perú para declararla persona non grata: ‘No importa’
La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó que el Congreso de Perú discuta la posibilidad de declararla persona non grata por apoyar al presidente Pedro Castillo, quien a su parecer sufrió un golpe de Estado.

Afirmó que mantendrá su postura sobre este caso y sobre el rompimiento de relaciones con Ecuador tras el asalto a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

“No es una agresión, recibí aquí al abogado del presidente Pedro Castillo, que desde nuestro punto de vista vivió un golpe de Estado y me solidaricé con él, eso fue lo que hice. Es una política que viene desde el gobierno del presidente López Obrador, como en el caso de Ecuador de romper relaciones con el Ecuador por la invasión que tuvo nuestra embajada. No importa, nosotros vamos a mantener nuestra posición”, compartió.

Comentó que es injusto que haya personas que reciben hasta un millón de pesos mensuales, mientras que otros trabajadores no recibieron algún beneficio por sus años de trabajo. Aparentemente, esta se centrará en poner un tope a las pensiones que pueden recibir los trabajadores de las empresas estatales, como ocurre actualmente a los salarios de los funcionarios en activo que no ganan más que la presidenta.

“Les puedo adelantar, va a haber una iniciativa de reforma constitucional, se están analizando todos los derechos laborales para no afectar ningún derecho, para ello solo con una reforma constitucional que ponga una límite a este abuso”, comentó.

Fuente. El Financiero

Tal vez te interese