Padres de niños con cáncer bloquearon la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en protesta por el desabasto de medicamentos oncológicos para sus hijos este miércoles.
La lluvia no detuvo a las familias que exigieron una respuesta de las autoridades para resolver el problema de la falta de fármacos que sus hijos necesitan para sus quimioterapias.
Omar Hernández, representante de los padres de niños con cáncer, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador y al secretario de Salud, Jorge Alcocer, a hacerse cargo del problema de desabasto, pues señaló que el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer, los engañó al decirles que ya iban a llegar los medicamentos, cuando esto no ha sucedido.
El grupo de familias leyó un pliego petitorio en el que pidieron que haya un registro nacional de personas con cáncer, que en las conferencias mañaneras de los martes se informe sobre el abasto de medicamentos y que se nombre a un interlocutor de alto nivel que se haga responsable de dar seguimiento al tema.
Esta es la segunda ocasión que los padres bloquean esta terminal, la pasada fue hace tres semanas y su manifestación logró que se reactivara la mesa de diálogo con las autoridades de Salud, que en los dos encuentros que han tenido se comprometió a que llegarían los fármacos.
En Puebla, los manifestantes hicieron un bloqueo a la altura del Hospital del Niño Poblano, en San Andrés Cholula, así como en Guadalajara, Jalisco, donde la manifestación llegó a la Glorita de la Minerva.
En Mérida, desde el Monumento a la Patria, madres y padres de familia de niñas y niños con cáncer respondieron al gobierno federal “que no son golpistas” y exigieron el abasto de medicamentos oncológicos.
En el zócalo de Veracruz, los padres exigieron el abasto de medicamentos para realizar las quimioterapias necesarias.
Mientras que un grupo de madres y padres de familia se reunieron en la glorieta “El Ceviche”, en Cancún, Quintana Roo, para protestar por el desabasto de medicamentos para personas que padecen algún tipo de cáncer en Cancún.
En Oaxaca protestaron a las afueras del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, en San Bartolo Coyotepec, región Valles Centrales, para sumarse a las movilizaciones que se realizan en otros estados del país para exigir el abasto de medicamentos.
En Acapulco, Guerrero, familiares de pacientes con cáncer protestaron afuera del hospital de Cancerología, Doctor Arturo Beltrán Ortega, ubicado en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, para exigir al gobierno federal medicamento para madres y niños que enfrentan este problema oncológico.
En San Luis Potosí, familiares se reunieron frente a las instalaciones del Hospital General Ignacio Morones Prieto, en la capital de la entidad, para manifestarse pacíficamente por la falta de medicamentos.
Afuera del Hospital General de Zacatecas también se manifestaron familiares de pacientes con cáncer, quienes acusaron que desde noviembre comenzó el desabasto y las autoridades se han mostrado indiferentes.
La Asociación Mexicana de Ayuda para Niños con Cáncer de Colima (Amanac) informó que en esa entidad 56 seis niños que padecen cáncer han recibido su tratamiento a pesar de 18 meses de desabasto de medicamento y gastos asistenciales.
Otros puntos en los que se replicó la protesta #HazParo fue en Chihuahua, donde madres de menores con cáncer se manifestaron a las afueras del Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua, por el desabasto de medicamentos y los gastos excesivos que han tenido que hacer porque los gobiernos no apoyan.