Tehuacán entre lo legal y lo político
CAUSA Y EFECTO
Por José Antonio de la Vega Moreno
Ayer en sesión del Tribunal Electoral del Estado los magistrados resolvieron dar entrada y solución a favor de la impugnación del presidente suplente de Tehuacán.
Municipio que merece otra suerte y un vuelco a la tranquilidad administrativa y por su puesto estabilidad al cabildo que no ha sabido alejarlo de los vicios y ambiciones personales y de grupos que se observan.
Se observa un día y el otro también una lucha legal, política y administrativa constante entre Sindicatura y parte del cuerpo edilicio.
Siete meses sin una resolución por parte de los magistrados electorales al caso del segundo municipio más importante de la entidad poblana que sin presidente, sin cabeza y sin timón, no observa la otra orilla, ni los regidores y mucho menos los ciudadanos.
Todos sabemos que entre lo legal y lo político hay una línea muy delgada.
Sino, vea usted.
Lo legal:
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla ha girado la instrucción al muy lacerado y raspado cabildo de Tehuacán, para ejecutar una sesión donde se le tome protesta a Andrés Artemio Caballero López como presidente municipal suplente, tras siete meses en que ha permanecido Felipe de Jesús Patjane Martínez, en prisión.
Lo político:
El gobierno del Estado se encuentra en la disposición política para que Caballero López tome posesión como alcalde del segundo municipio más importante de Puebla.
Es decir, lo legal es que se le tome protesta.
Lo político, se le permitirá llegar.
Lo legal, es que a Tehuacán se le dote de una vez por todas una administración hecha y derecha y a Andrés Caballero le favoreció el fallo del Tribunal Electoral.
Lo Político, a quién le puede interesar que esta ciudad con más de 450 mil habitantes siga en la inmundicia administrativa.
Lo legal, en el 2021 la presidencia municipal estará disputándose nuevamente.
Lo político, ganará el partido gobernante.
Qué veremos en Tehuacán aplicado, Lo legal o lo político.
Al tiempo.
***
Congreso del Estado nuevamente exhibido.
Dos situaciones extraordinarias sucedieron esta semana en el inoperante Poder Legislativo.
Una legislatura que más que de izquierda se muestra como de derecha.
La primera propuesta es la de desaparecer la figura electoral del gran perdedor, luego de que se promueve la reforma de la fracción tercera del artículo 35 de la Constitución Política del Estado.
Es decir, todas las candidaturas serán asignadas por el principio de representación proporcional.
Ya no aquel candidato que haya participado y que sacara la mayor cantidad de votos.
Sabrán los actuales legisladores que la figura de el gran perdedor, surgió de la lucha o el cabildeo –como guste llamarle- de la izquierda.
Fue el diputado del Partido del Trabajo, Sergio Téllez Orozco, quien la presentara y diera posibilidad a todos los candidatos de tener la posibilidad de llegar al poder legislativo peleando por sufragios.
La segunda lamentable propuesta, fue la presentada y afortunadamente echada para atrás, por la diputada del Partido del Trabajo, Guadalupe Muciño, quien deseaba criminalizar las marchas.
Su iniciativa era castigar con 10 años de cárcel a quien dañara muebles públicos en manifestaciones.
Tras presiones de todos lados, incluso de su propio partido, su propuesta de reforma al artículo 413 del Código Penal del Estado, desapareció del orden del día.
De pena ajena la presente legislatura.