Ciudad de México / Miami – 7 de octubre de 2025.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta tropical Jerry, ubicada actualmente en el Atlántico, podría intensificarse a huracán en las próximas 48 horas, con trayectoria hacia el Mar Caribe.
Según el último reporte del NHC, Jerry presenta vientos sostenidos de 95 km/h y avanza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de aproximadamente 20 km/h. De mantenerse las condiciones actuales, el sistema podría alcanzar la categoría 1 de huracán antes de tocar aguas del Caribe oriental.
Zonas en alerta
Las primeras áreas que podrían verse afectadas por lluvias intensas y oleaje elevado son las islas de Barlovento, Puerto Rico, República Dominicana y Haití. Aunque aún no hay afectaciones directas previstas para el territorio mexicano, la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional se mantienen atentos ante cualquier cambio en la trayectoria del fenómeno.
“Aún es pronto para determinar con precisión si tocará tierra, pero sus efectos podrían sentirse en forma de lluvias torrenciales y ráfagas de viento en varias islas del Caribe”, advirtió el NHC.
Recomendaciones
Las autoridades meteorológicas exhortan a la población en zonas vulnerables a:
- Monitorear los avisos oficiales de protección civil y meteorología.
- Preparar suministros básicos y planes de evacuación si se encuentran en zonas costeras.
- Evitar difundir rumores o información no confirmada.
Jerry es el sistema tropical número 12 de la temporada de huracanes en el Atlántico 2025, que ha sido calificada como activa y por encima del promedio, según previsiones climáticas internacionales.