PUEBLA

Trabajadores del HNP convocan a paro el 15 de septiembre, si no aumentan salario y mejores condiciones laborales

Trabajadores sindicalizados del Hospital para el Niño Poblano (HNP) convocan a una falta colectiva para el próximo 15 de septiembre,  en demanda de mejores condiciones laborales.

A través de volantes se ha lanzado el exhorto, acusando carga excesiva de trabajo que les imponen jefes de servicio y supervisión, falta de insumos, ausencia de pago por riesgo laboral y de horas extras,  así como obligarlos a realizar actividades que no les corresponden.

“A todo el personal que labora en el Hospital para el Niño Poblano y esté harto de que sigan violando sus derechos como trabajador, se les invita a llevar a cabo una falta colectiva este 15 de septiembre. Es tiempo de poner un alto a las autoridades administrativas del Hospital para el Niño Poblano y la secretaría de Salud”, indican los documentos repartidos entre el recurso humano.

Trabajadores del hospital, que prefieren guardar el anonimato, expresaron que también está pendiente un incremento dek 5% directo al salario, mismo que las autoridades estatales han acordado con el Sindicato Independiente de Trabajadores del Hospital para el Niño Poblano de los Servicios de Salud del Estado de Puebla (SITHNPSSEP).

Indicaron que están conscientes de que el paro pondría en riesgo la atención a los menores de edad que ahí se encuentran internados, así como a los que van a consulta, pero externaron que no les queda otra alternativa y quien o quienes han ignorado las peticiones del personal del HNP tendrán que asumir la responsabilidad.

Comentaron que en las mesas de trabajo el secretario de Salud, José Antonio Martínez ha mostrado apertura para escuchar sus demandas, pero en el caso del aumento les ha referido que no es él quien tiene la facultad  para liberar los recursos sino la Secretaría de Finanzas.

“Queremos que se nos defina, que no se nos diga que sí y que no. Realmente no sabemos de Finanzas, qué pasa con el director o directora de Finanzas que no hace su trabajo o no lo ha hecho”, añadieron.

Expresaron estar conscientes de que en estos momentos los gobiernos no disponen de recursos suficientes, pero si a alguien se le olvidó considerar el incremento salarial para el presente año, la consecuencia será el paro.

Añadieron que se sienten relegados de la secretaría de Salud, a pesar de que ellos también están en el frente de batalla contra el coronavirus.

No obstante, confían en que antes del martes próximo haya un acercamiento del gobierno y cuando menos les den una fecha tentativa en la que serán cubiertas satisfactoriamente sus demandas.