Puebla, México — Un tribunal en materia penal ha suspendido nuevamente la audiencia de sentencia contra Javier López Zavala, exsecretario de Gobernación del estado de Puebla, por el delito de violencia familiar. La suspensión ocurrió justo el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lo que ha causado indignación entre colectivos feministas y defensores de los derechos humanos.
¿Qué ocurrió?
La audiencia en la que se esperaba que se dictara sentencia contra López Zavala fue suspendida por motivos no aclarados públicamente. Esta no es la primera vez que se difiere la resolución del caso, lo que ha generado críticas por parte de las víctimas y activistas que exigen que el proceso judicial se lleve a cabo con celeridad.
López Zavala es señalado por su expareja, María de los Ángeles, quien lo acusó de violencia física y psicológica durante su relación. A pesar de las denuncias, el proceso judicial ha sido marcado por la lentitud y las reiteradas suspensiones, lo que ha levantado cuestionamientos sobre la imparcialidad del sistema de justicia en casos de violencia de género, particularmente cuando se trata de figuras políticas de alto perfil.
El contexto:
El caso ha cobrado relevancia no solo por las acusaciones de violencia familiar, sino también porque el exfuncionario ha sido un personaje destacado en la política poblana. Javier López Zavala fue secretario de Gobernación durante el gobierno de Rafael Moreno Valle, y en el pasado se ha mantenido como uno de los políticos más influyentes del estado.
Indignación en el marco del 25N
El hecho de que la audiencia se haya suspendido nuevamente el 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha generado una ola de protestas y manifestaciones en todo el país. Organizaciones feministas han expresado su malestar por la aparente falta de voluntad para hacer justicia en este tipo de casos.
El 25N es un día simbólico para recordar a las víctimas de feminicidio y violencia de género en el mundo, y la suspensión de esta audiencia ha sido interpretada como una muestra más de la inequidad que persiste en el sistema judicial mexicano en relación con los casos de violencia contra las mujeres.
Reacciones y demandas de justicia
Activistas y colectivos feministas han reclamado que el sistema judicial actúe con firmeza en casos de violencia de género, y que no se permita que las figuras públicas eludan la justicia debido a su estatus o poder. Además, exigen que el proceso contra López Zavala se retome de manera urgente y que se garantice una sentencia justa y ejemplar.
Por su parte, la defensa del exfuncionario ha argumentado que las acusaciones en su contra son infundadas, aunque la suspensión continua del juicio ha dejado en duda la imparcialidad y transparencia del proceso judicial.
El llamado a no permitir la impunidad
El caso de Javier López Zavala es un claro recordatorio de las barreras que enfrentan las mujeres que denuncian violencia en el ámbito familiar, especialmente cuando sus agresores tienen poder político o influencia en la sociedad. En un contexto donde la impunidad sigue siendo una constante, la exigencia de justicia se hace más fuerte cada día.
El 25 de noviembre es un recordatorio de que la lucha contra la violencia de género no ha terminado, y que la justicia debe ser para todas, sin importar el cargo o el poder de los agresores.






