Puebla, Pue., 30 de octubre de 2025. — En un fallo que ha generado gran controversia, una jueza del Estado de Puebla decidió liberar al primer preso acusado de violencia vicaria, un delito que implica el uso de hijos como instrumento de control o venganza en casos de violencia de género.
El detenido, identificado como Juan Carlos N., había sido arrestado hace varios meses por agredir a su expareja y usar a su hijo en el marco de un proceso judicial en el que se determinó la custodia del menor. La liberación de Juan Carlos N. ocurrió tras una apelación que resultó favorable para el acusado, bajo el argumento de que no existían pruebas suficientes para mantener su encarcelamiento preventivo.
El caso ha generado una fuerte reacción por parte de activistas y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, quienes han expresado su preocupación por la decisión judicial, argumentando que la violencia vicaria es una forma grave de abuso que deja a las víctimas, principalmente las mujeres, en una situación de vulnerabilidad extrema.
Ana Martínez, la víctima y madre del niño, expresó su temor por la seguridad de su hijo tras la liberación de su agresor. En una entrevista, aseguró que temía por la integridad física y emocional del menor, quien, según Martínez, ha sufrido consecuencias significativas debido al acoso constante y las amenazas por parte de su expareja.
“La justicia no me ha dado la protección que necesito. Mi hijo está expuesto a situaciones que lo pueden afectar para siempre. No sé qué hacer para que se haga justicia”, declaró visiblemente afectada.
La violencia vicaria ha sido reconocida como un delito en crecimiento en México, donde se utiliza a los hijos como un medio para castigar a la expareja, generando daños psicológicos y emocionales en los menores. Las autoridades de Puebla se han comprometido a revisar este tipo de casos con mayor detenimiento, aunque el fallo de la jueza ha puesto sobre la mesa la necesidad de una mayor sensibilización y capacitación dentro del sistema judicial para abordar adecuadamente este tipo de violencia.
 
             
         
             
             
             
             
             
            





 
     
     
     
     
    